Guía docente de Análisis y Prácticas de Investigación e Innovación en Educación (M98/56/1/55)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 28/06/2024

Máster

Máster Universitario en Investigación e Innovación en Currículum y Formación

Módulo

Módulo 2: Fundamentos Pedagógicos de la Investigación y la Innovación en Ciencias de la Educación

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Primero

Créditos

3

Tipo

Obligatorio

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Katia Caballero Rodríguez

Tutorías

Katia Caballero Rodríguez

Email
Tutorías anual
  • Martes 11:30 a 14:30
  • Jueves 11:30 a 14:30

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Líneas actuales de investigación en Educación. Currículum, desarrollo e innovación. Análisis y prácticas de investigación e innovación

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Describir, caracterizar y valorar críticamente innovaciones curriculares y de profesionalización docente.
  • Conocer la evolución y estado actual de los ámbitos prioritarios de acción en su área de estudio, identificando nuevos ámbitos prioritarios de acción en su área de estudio.
  • Analizar el concepto de innovación e investigación educativa y su importancia social y lo hace desde los planteamientos propios de la ética y deontología profesional que debe guiar todo proceso de investigación educativa.
  • Conocer y poseer criterio para seleccionar enfoques de investigación y métodos de obtención de evidencias y de análisis de las mismas acordes (con pertinencia, coherencia y propiedad) al objeto de estudio seleccionado.
  • Conocer y aplicar las etapas de un proceso de investigación científico y propone objetivos, hipótesis, planteamientos y diseños de investigación acordes a los problemas de estudio.
  • Ser capaz de seleccionar con criterio, dentro de un abanico amplio, variado y actualizado de líneas de investigación relacionadas con el programa y con los proyectos y líneas de investigación en las que se pueda desarrollar su propia línea de trabajo.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

Tema 1: Análisis y práctica de la innovación educativa.

  • Innovación educativa. Marco conceptual: Relaciones y Modelos de Innovación; Resistencias y Facilitadores en los procesos de cambio; Estrategias de Innovación; Dimensión institucional de la innovación 
  • Proyectos de Innovación: Estructura, elementos y diseño
  • Análisis de experiencias de Innovación.

Tema 2: Análisis y práctica de la investigación educativa.

  • La praxis de la investigación: guía para hacer tu primer trabajo de investigación: Competencias científicas para la realización de una tesis doctoral y/o de máster. Cómo usar la información en trabajos de investigación. Cómo escribir trabajos de investigación. El proceso de elaboración, la memoria escrita, la exposición oral y los recursos 
  • Análisis de investigaciones: Revisión de bases de datos sobre investigaciones realizadas. 

Práctico

Casos prácticos. Análisis, reflexión y discusión sobre proyectos de investigación e innovación. Elaboración de proyectos.

 

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2018). Research design (5th ed.). SAGE Publications
  • Ramírez-Montoya, M. S., y Valenzuela J. R. (eds). (2017). Innovación educativa. Investigación, formación, vinculación y visibilidad. Síntesis.
  • Tejada y V. Giménez (Coords.) (2007). Formación de Formadores. Escenario Institucional. Thomson.

Bibliografía complementaria

Investigación

  • Aguilera, D. (2018). La salida de campo como recurso didáctico para enseñar ciencias. Una revisión sistemática. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(3), 3103. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i3.3103
  • Aracil, V. (2005). Introducción a la investigación científica: ensayo sobre la elaboración de una tesis doctoral. Anroart.
  • Arantzamendi, M., López-Dicastillo, O., y Vívar, C. (2012). Investigación cualitativa: Manual para principiantes. Eunate.
  • Azar, G., y Silar, M. (2006). Metodología de investigación y técnicas para la elaboración de tesis. Hispania Libros.
  • Barbour, R. (2013). Los grupos de discusión en Investigación Cualitativa. Morata.
  • Bazeley, P. (2013). Qualitative data analysis: practical strategies. SAGE
  • Bell, J. (2002). Cómo hacer tu primer trabajo de investigación: guía para investigadores en educación y ciencias sociales. Gedisa.
  • Best, J. W., y Kahn, J. V. (2014). Research in Education. Pearson Education.
  • Blaxter, L., Hughes, C., y Tight, M. (2005). Cómo se hace una investigación. Gedisa.
  • Booth, W. C., Colomb, G. G., y Williams, J. M. (2004). Cómo convertirse en un hábil investigador. Gedisa (1ª ed. 2ª reimp.).
  • Booth, A., Sutton, A., Clowes, M. & Martin-St James, M. (2022). Systematic approach to a successful literature review. Sage (3ª ed.).
  • Botella, J., y Sánchez-Meca, J. (2014). Meta-análisis en Ciencias Sociales y de la Salud. Síntesis.
  • Brinkmann, S. (2013). Qualitative Interviewing. Oxford University Press.
  • Buela-Casal, G. (dir.) (2005). Manual práctico para hacer un doctorado. EOS.
  • Buendía, L., Colás, M. P., y Hernández, F. (2010). Métodos de investigación. McGraw-Hill.
  • Burgoa, L. V. (2008). Los caminos del trabajo intelectual: una guía para jóvenes trabajadores intelectuales. Netbiblo.
  • Cai, J., Morris, A., Hohensee, C., Hwang, S., Robison, V., y Hiebert, J. (2018). Data in a brave new world: Reducing isolation to amplify the impact of educational research on practice. Journal for Research in Mathematics Education, 49(2), 118-124.
  • Cai, J., Morris, A., Hwang, S., Hohensee, C., Robison, V., y Hiebert, J. (2017). Improving the impact of educational research. Journal for Research in Mathematics Education, 48(1), 2-6.
  • Clanchy, J., y Ballard, B. (2000). Cómo se hace un trabajo académico: guía práctica para estudiantes universitarios. Prensas Universitarias de Zaragoza (2ª ed.)..
  • Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioural sciences. Academic Press.
  • Colás, P., Buendía, L., y Hernández Pina, F. (coords.) (2009). Competencias científicas para la realización de una tesis doctoral: guía metodológica de elaboración y presentación. Davinci.
  • Cooper, H. (2017). Research synthesis and meta-analysis: a step-by-step approach. Sage. (5ª edición).
  • Conrad, C. F., y Serlin, R. C. (2011). The SAGE Handbook for Research in Education. Pursuing Ideas as the Keystone of Exemplary Inquiry. Sage. (2ª edición).
  • Coromina, E., Casacuberta, X. y Quintana, D. (2002). El trabajo de investigación. El proceso de elaboración, la memoria escrita, la exposición oral y los recursos. Octaedro.
  • Creme, P., y Lea, M. R. (2005). Escribir en la universidad. Gedisa.
  • Curtis, W., Murphy, M., & Shields, S. (2014). Research and Education. London; New York: Routledge.
  • Daniel, B. K. (2019). Big data and data science: A critical review of issues for educational research. British Journal of Educational Technology, 50(1), 101-113. doi:10.1111/bjet.12595
  • Daiute, C. (2014). Narrative Inquiry. A Dynamic Approach. Sage.
  • Denzin, N., y Lincoln, Y. S. (comps.) (2011). El campo de la investigación cualitativa. Gedisa.
  • Denzin, N. K. (2014). Interpretive Autoethnography. Sage. (2ª edición).
  • Dias, S., Ades, A. E., Welton, N. J., Jansen, J. P., y Sutton, A. J. (2018). Network metaanalysis for decision making. Wiley. (1ª edición). [Recurso electrónico]
  • Donoghue, G. M., y Hattie, J. A. C. (2021). A Meta-Analysis of Ten Learning Techniques. Frontiers in Education, 6, 581216. doi: 10.3389/feduc.
  • Eco, U. (2005). Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Gedisa (1ª ed. 7ª reimp).
  • Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Morata. [Recurso electrónico].
  • Flick, U. (2014). La gestión de la calidad en Investigación Cualitativa. Morata.
  • Frias, G. (2011). Utilidad de las revisiones sistemáticas. Medicina Cutánea Ibero-Latino-Americana, 39(2), 39-40.
  • García Moriyon, F. (2011). Argumentar y razonar : cómo enseñar y evaluar la capacidad de argumentar. CCS.
  • Gould, J. (2016). Future of the thesis. PhD courses are slowly being modernized. Now the thesis and viva need to catch up. Nature, 535, 26-28.
  • Hattie, J. (2008). Visible learning: A synthesis of over 800 meta-analyses relating to achievement. Routledge Taylor & Francis Group. doi:10.4324/9780203887332
  • Hattie, J. y Clarke, S. (2020). Aprendizaje visible: Feedback. Paraninfo
  • Hattie, J. (2015). What doesn't work in education: The politics of distraction. Pearson.
  • Hattie, J., y Yates, G. C. R. (2013). Visible learning and the science of how we learn. Taylor and Francis. doi:10.4324/9781315885025
  • Hedges, L. V. et al. (1989). A practical guide to modern methods of meta-analysis. National Science Teachers Association.
  • Hernández Sampieri, R. (2015). Metodología de la investigaciónMcGraw-Hill. [Recurso electrónico].
  • Huedo, T., Sánchez-Meca, J., Marín-Martínez, F., y Botella, J. (2006). Assessing heterogeneity in meta-analysis: Q statistics or I2 index? Psychological Methods, 11, 193-206.
  • Izcara Palacios, S. P. (2009). La praxis de la investigación cualitativa: guía para elaborar tesis. México: Plaza y Valdés
  • Johnson, R. B. y Christensen, L. (2014). Educational research: quantitative, qualitative, and mixed approaches. Sage Publications. (5ª edición).
  • Kalaian, S. A., y Kasim, R. M. (2017). Effectiveness of various innovative learning methods in health science classrooms: a meta-analysis. Advances in Health Sciences Education, 22(5), 1151-1167.
  • Karadag, E. (2017). The factors effecting student achievement: Meta-analysis of empirical studies. Springer International Publishing. doi:10.1007/978-3-319-56083-0
  • Krueger, R. A., y Casey, M. A. (2014). Focus Groups. A Practical Guide for Applied Research. Sage (5ª edición).
  • Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Morata.
  • Lama García, A. (2006). Estrategias para elaborar investigaciones científicas: los acuerdos sociales y los procesos creativos de la ciencia. MAD.
  • Lichtman, M. (2013). Qualitative research in education: a user's guide. Sage. (3ª edición).
  • Littell, J. H., Corcoran, J., y Pillai, V. (2008). Systematic reviews and meta-analysis. Oxford University Press.
  • Matthew B., Miles, A., Huberman, M., y Saldaña, J. (2014). Qualitative data analysis: a methods sourcebook. Sage.
  • McMillan, J. H., y Schumacher, S. (2012). Investigación educativa: una introducción conceptual. Pearson Addison Wesley.
  • Midgley, W., Danaher, P.A. & Baguley, M. (2012). The Role of Participants in Education Research. Ethics, Epistemologies, and Methods. Routledge.
  • Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., Altman, D.G., y PRISMA Group. (2014). Items de referencia para publicar Revisiones sistemáticas y Metaanálisis: La Declaración PRISMA. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 18(3), 172-181.
  • Nieto Martín, S. (2010). Principios, métodos y técnicas esenciales para la investigación educativa. Dyckinson.
  • Orna, E. (2004). Cómo usar la información en trabajos de investigación. Gedisa.
  • Ortega Navas, M. C., García-Castilla, F. J., y Juanas Oliva, Á. (2021). Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa. Octaedro.
  • Orwin, R. G. (1983). A fail-safe N for effect size in meta-analysis. Journal of Educational Statistics, 8, 157-159.
  • Orwin, R. G. y Vevea, J. L. (2010). Evaluating coding decisions. In H. Cooper, L.V. Hedges y J.C. Valentine (Eds.), The handbook of research synthesis and meta-analysis (pp. 177-203). Russell Sage Foundation.
  • Pantoja Vallejo, A. (coord.). (2009). Manual básico para la realización de tesinas, tesis y trabajos de investigación. EOS.
  • Paun de García, S. (2004). Manual práctico de investigación literaria: cómo preparar informes, trabajos de investigación, tesis y tesinas. Castalia.
  • Perines, H. (2018). ¿Por qué la investigación educativa no impacta en la práctica docente? Estudios sobre Educación, 34, 9-27. DOI: 10.15581/004.34.9-27
  • Pérez Juste, R., Galán González, A., y Quintanal Díaz, J. (2012). Métodos y diseños de investigación en educación. UNED. Recurso electrónico. 
  • Pérez Serrano, G. (2011). Investigación cualitativa: retos e interrogantes II. La Muralla. (5ª edición).
  • Perujo Serrano, F. (2009). El investigador en su laberinto: la tesis, un desafío posible. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.
  • Phillips, E. M., y Pugh, D. S. (2001). Cómo obtener un doctorado: manual para estudiantes y tutores. Gedisa.
  • Pozuelos Estrada, F. J. (eds). (2023). Anatomía del cambio educativo: panorámica y casos. Aportaciones de la investigación cuantitativa y cualitativa. Morata.
  • Rigo, A., y Genescá, G. (2002). Cómo presentar una tesis y trabajos de investigación. Octaedro.
  • Rivera-Camino, J. (2014). Cómo escribir y publicar una tesis doctoral. ESIC.
  • Rosenthal, R. (1979). The file drawer problem and tolerance for null results. Psychological Bulletin, 86, 638-641.
  • Sabino, C. A. (1998). Como hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos. Lumen (2ª ed.).
  • Sagor, R. D. (2011). The Action Research Guidebook. A Four-Stage Process for Educators and School Teams. Sage Publications. (2ª edición).
  • Sandín, M. P. (2010). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. McGraw-Hill.
  • Shepherd, E., y Griffiths, A. (2013). Investigative Interviewing. The Conversation Management Approach. Oxford University Press (2ª edición).
  • Sierra Bravo, R. (2005). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica: metodología general de su elaboración y documentación. Thomson (5ª ed., 4ª reimpr).
  • Simpson, A. (2019). Separating arguments from conclusions: The mistaken role of effect size in educational policy research. Educational Research and Evaluation, 25(1-2), 99-109. doi:10.1080/13803611.2019.1617170
  • Squires, B. P. (1989). Biomedical review articles: what editors want from authors and peer reviewers. Canadian Medical Association Journal, 141(3), 195-197.
  • Smeyers, P., & Depaepe, M. (eds.). (2021). Production, presentation, and acceleration of Educational Research: Could less be more? (Vol. 11). Springer Nature.
  • Stake, R. E. (2010). Investigación con estudio de casos. Morata. (5ª edición).
  • Taylor, S. y Bogdan, R. (2010). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Paidós.
  • Úriz, M. J. y otros (2010). Metodología para la investigación. Eunate (3ª reimpresión).
  • Walter, M. (2005). Cómo escribir trabajos de investigación. Gedisa (1ª ed., 2ª reimp).
  • Wang, X., Welch, V., Li, M., Yao, L., Littell, J., Li, H., ... & Grimshaw, J. M. (2021). The methodological and reporting characteristics of Campbell reviews: A systematic
  • review. Campbell Systematic Reviews, 17(1), e1134. https://doi.org/10.1002/cl2.1134
  • Wood, P., y Smith, J. (2017). Investigar en Educación. Conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación. Narcea.
  • Woods, P. (2011). La escuela por dentro: la etnografía en la investigación educativa. Paidós (8ª reimpresión).
  • Wrigley, T., y McCusker, S. (2019). Evidence-based teaching: A simple view of “science”. Educational Research and Evaluation, 25(1-2), 110-126.
  • doi:10.1080/13803611.2019.1617992

 

Innovación

  • Alguacil, L. F., y Campos, P. (coords.) (2018). I Taller interfacultativo de innovación docente. CEU Ediciones. [Recurso electrónico].
  • Alonso Aguila, L. M. (2010). Hablemos de subjetividad e incertidumbre en la actividad educativa. Editorial Universitaria. [Recurso electrónico].
  • Altopiedi, M., y Murillo, P. (2010). Prácticas innovadoras en escuelas orientadas hacia el cambio: Ámbitos y modalidades. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del profesorado, 10, 47-70.
  • Arboniés, Á. (2014). La disciplina de la innovación: rutinas creativas. Díaz de Santos. [Recurso electrónico]
  • Barceló Hernándo, A., y Sarmiento Guede, J. R. (2020). El uso de las Tic en la innovación docente. Dykinson.
  • Bauman, Z. (2007). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Gedisa.
  • Bauman, Z. (2010). Tiempos líquidos: vivir en una época de incertidumbre. Tusquets.
  • Brenner, W. y Uebernickel, F. (2016). Design thinking for innovation: Research and practice. Springer International Publishing. doi:10.1007/978-3-319-26100-3
  • Bueno Torrens, D., & Forés i Miravalles, A. (2021). La práctica educativa con mirada neurocientífica. Horsori.
  • Cajide, J. (Coord.) (2011). Innovación y Transferencia: Reflexiones desde la Universidad y la Empresa. Universidad de Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones e
  • Intercambio Científico.
  • Cassim, F. (2013). Hands on, hearts on, minds on: Design thinking within an education context. International Journal of Art and Design Education, 32(2), 190-202.
  • doi:10.1111/j.1476-8070.2013.01752.x
  • Chavarri, X., y Balcelles, M. (2018). ¿Qué es innovar en educacion en el siglo XXI?. Horsori.
  • Dodgson, M., y Gann, D. (2019). Innovación: una breve introducción. Antoni Bosch editor. [Recurso electrónico]
  • Domingo, C. (2013). El viaje de la innovación: la guía definitiva para innovar con éxito. Gestión 2000.
  • Domingo, J. (2013). Un marco crítico de apoyo para ubicar y redireccionar experiencias innovadoras en educación: comprensión y transformación. Tendencias pedagógicas, 21, 9-28.
  • Dorst, K. (2011). The core of 'design thinking' and its application. Design Studies, 32(6), 521-532. doi:10.1016/j.destud.2011.07.006
  • Fabregat Barrios, S., y Jiménez Pérez, E. P. (2019). Innovacìón docente : investigaciones y propuestas. Graó.
  • Fernández Enguita, M. (2018). Más escuela y menos aula : la innovación en la perspectiva de un cambio de época. Morata.
  • Fernández Navas, M., y Alcaraz Salarirche, N. (coord.). (2016). Innovación educativa: más allá de la ficción. Pirámide.
  • Fullan, M. (2004). Las fuerzas del cambio: la continuación. Akal.
  • Fullan, M. (2007). Las fuerzas del cambio, con creces. Akal.
  • Gacel-Ávila, J., y Orellana, N. (coords.) (2013). Educación superior: gestión, innovación e internacionalización. Universidad de Guadalajara.
  • Gather, M. (2004). Innovar en el seno de la institución escolar. Graó.
  • Gerver, R., y McGill, R. M. (2019). Manifiesto por el cambio: una reflexión sobre el futuro de la educación. SM.
  • González Rabanal, M. C. (2021). El futuro del aprendizaje-servicio Una aproximación desde la experiencia en el ámbito del bienestar. Tirant lo Blanch.
  • Gómez, Y. A. (2023). Innovación educativa y gestión curricular. Anales de la Real Academia de Doctores.
  • Goñi Zabala, J.J. (2014). Creatividad y talento para la innovación. Díaz de Santos. [Recurso electrónico]
  • Guevara Bazán, I. A., Rodríguez Sánchez, A., y Salazar Ayala, E. (2019). Educación, innovación tecnológica y auto-aprendizaje. Brujas. [Recurso electrónico].
  • Hargreaves, A. (compilador) (2003). Replantear el cambio educativo: un enfoque renovador. Amorrortu.
  • Hargreaves, A. y otros (2001). Aprender a cambiar: la enseñanza más allá de las materias y los niveles. Octaedro.
  • Kukulska-Hulme, A., Bossu, C., Coughlan, T., Ferguson, R., FitzGerald, E., Gaved, M., Herodotou, C., Rienties, B., Sargent, J., Scanlon, E., Tang, J., Wang, Q., Whitelock, D., y Zhang, S. (2021). Innovating Pedagogy 2021. The Open University.
  • Lindley, D. (2010). Incertidumbre: Einstein, Heisenberg, Bohr y la lucha por la esencia de la ciencia. Ariel.
  • López Casarín, J. (2018). Innovación: una actitud. Miguel Ángel Porrúa. [Recurso electrónico].
  • Luna López, K. A. (2014). La formación de personal para la innovación: un análisis comparativo de políticas públicas para su impulso. Revista Gestión de las Personas y Tecnología, 20, 4-15.
  • Mainer, J. (2001). El significado y los  límites de la innovación educativa. Diada.
  • Marcelo, C. (coord.) (2011). Estudio sobre la innovación educativa en España. Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación
  • Marcelo, C. (2016). La innovación en la universidad: del Gatopardo al Iphone. Revista Gestión de la innovación en Educación Superior, 1(1), 27-60.
  • Martín, M. J., Gutiérrez, M. S., y Gómez, M. A. (2013). ¿Por qué existe una falla entre la innovación e investigación educativa y la práctica docente? Revista CTS, 8(22), 11-31.
  • Martín Cuadrado, A.M., Campos Barrionuevo, B., Pérez Sánchez, L. (2023). Relatos biográficos en la formación del profesorado principiante. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Martínez Celorrio, X., y León Urrutia, M. (2019). Innovación y equidad educativa: el derecho a aprender como prioridad transformadora. Octaedro.
  • Martínez Martín, M., y Jolonch, A. (2019). Las paradojas de la innovación educativa. Horsori.
  • Medina Rivilla, A. (coord.)(2009). Innovación de la educación y de la docencia. Editorial Universitaria Ramón Areces.
  • Moya Otero, J, y Luengo Horcajo, F. (eds.) (2023). Desarrollo curricular LOMLOE. Grupo Anaya.
  • Nowotny, H. (2011). La curiosidad insaciable: la innovación en un futuro frágil. Editorial UOC. [Recurso electrónico].
  • Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey (2017). Edutrends: Realidad Aumentada y Virtual. : https://observatorio.tec.mx/edutrends-realidad-virtualy-realidad-aumentada
  • OCDE (2013). La Estrategia de Innovación de la OCDE: Empezar hoy el mañana. Foro Consultivo Científico y Tecnológico. [Recurso electrónico].
  • OCDE (2013). La innovación y la agenda de desarrollo. Foro Consultivo Científico y Tecnológico. [Recurso electrónico].
  • OCDE (2013). La medición de la innovación: Una nueva perspectiva. Foro Consultivo Científico y Tecnológico. [Recurso electrónico].
  • OCDE y Banco Mundial (2013). Innovación y crecimiento: En busca de una frontera en movimiento. Foro Consultivo Científico y Tecnológico. [Recurso electrónico]. 
  • Pérez Álvarez, M.P. (2011). Innovación metodológica y Espacio Europeo de Educación Superior. Dykinson. [Recurso electrónico].
  • Puebla-Martínez, B., Vicente-Fernández, P., Levratto, V. (2023). Fomento de la innovación docente como estímulo transformador del ámbito educativo en el siglo XXI. Dykinson SL.
  • Pusca, D., y Northwood, D. O. (2018). Design thinking and its application to problem solving. Global Journal of Engineering Education, 20(1), 48-53.
  • Pruzzo, V. (comp.) (2013). Las prácticas del profesorado: mediadores didácticos para la innovación. Editorial Brujas. [Recurso electrónico].
  • Ramírez Montoya, M. S., y Valenzuela González, J. R. (2019). Innovación educativa: tendencias globales de investigación e implicaciones prácticas. Ediciones Octaedro. [Recurso electrónico].
  • del Río Fernández, J. L. (2023). A vueltas con la llamada innovación educativa. Algunas reflexiones para suscitar el debate. Márgenes: Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 4(1), 7-19. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v4i1.15923 
  • Rivas Navarro, M. (2009). Innovación educativa. Teoría, procesos y estrategias. Síntesis.
  • Rodríguez Romero, M. M. (2003). La metamorfosis del cambio educativo. Ediciones Akal.
  • Roig, R. y Laneve, C. (2011). La práctica educativa en la sociedad de la información: innovación a través de la investigación. Marfil.
  • Sabbagh, A., y Mackinlay, M. (2013). El método de la innovación creativa: un sistema para generar ideas y transformarlas en proyectos sustentables. Granica.
  • Sainz, A. (2006). Innovar con éxito. ESIC.
  • Salas, F. E. (2011). Gestión del cambio y la innovación en educación. Ediciones Universidad de Salamanca. [Recurso electrónico].
  • Sánchez-Rodríguez, D. (2020). Tendencias metodológicas en innovación educativa. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. [Recurso electrónico].
  • Sarceda Gorgoso, C., Fuentes Abeledo, E. J., Barreira Cerqueiras, E. M. (2023). La formación y la innovación educativa: ejes para la transfromación social. Dykinson, S.L.
  • Shirley, D., y Hargreaves, A. (2012). La cuarta vía. El prometedor futuro del cambio educativo. Octaedro.
  • Steinbeck, R. (2011). El «design thinking» como estrategia de creatividad en la distancia. Comunicar, 19(37), 27-34. doi:10.3916/C37-2011-02-02
  • Tejada, J. (2007). La Innovación Formativa. En J.Tejada y V. Giménez (Coords.) Formación de Formadores. Escenario Institucional. T. 2. Thomson, 633- 711.
  • Tricot, A., y Lirón Vilaró, A. (2019). Innovar en educación sí, pero ¿cómo?: mitos y realidades. Narcea Ediciones.
  • Thurler, M. (2004). Innovar en el seno de la institución escolar. Graó.
  • Torres Barzabal, L. (2018). Innovación docente: nuevos planteamientos. Octaedro. [Recurso electrónico].
  • Valderrama, B. (2012). Creatividad inteligente guía para convertir ideas en innovación. Pearson. [Recurso electrónico].
  • Wolpert, J. D. (2003). Innovación sin incertidumbre. Ediciones Deusto-Planeta de Agostini Profesional y Formación S.L. [Recurso electrónico].

Enlaces recomendados

  • Alliance for Useful Evidence: https://www.alliance4usefulevidence.org/
  • American Educational Research Association (AERA): https://www.aera.net/
  • Ashoka: https://spain.ashoka.org/
  • Bibliomaker (UGR): https://biblioteca.ugr.es/pages/makerspace
  • Campbell collaboration: https://www.campbellcollaboration.org/
  • Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios: https://cedec.intef.es/
  • Centre for Evaluation and Monitoring (CEM): https://www.cem.org/
  • Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa: http://www.educacionyfp.gob.es/educacion/mc/cniie/inicio.html
  • CIPPEC: https://www.cippec.org/
  • Comunidades de Aprendizaje en España: https://comunidadesdeaprendizaje.net/
  • Comunidades de Aprendizaje en Latinoamérica: https://www.comunidaddeaprendizaje.com.es/
  • CoSpaces: https://cospaces.io/edu/
  • Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/
  • DIGIBUG: https://digibug.ugr.es/
  • DIIGO: https://www.diigo.com/
  • Educacse Learning Initiative: https://www.educause.edu/
  • Edulab CIPPEC: http://edulab.cippec.org/edulabme/
  • Edutopia: https://www.edutopia.org/
  • Evidence Based Education: https://evidencebased.education/
  • Grupo DIM-EDU: http://dimglobal.ning.com/
  • Innovating Pedagogy. Open University Innovation Reports: http://www.open.ac.uk/blogs/innovating/?page_id=2
  • Instituto Nacional de Tecnología Educativa y Formación del Profesorado INTEF: https://intef.es/
  • Instituto Nacional de Evaluación Educativa: http://www.educacionyfp.gob.es/inee/portada.html
  • IVOOX: https://www.ivoox.com/
  • Mendeley: https://www.mendeley.com/?interaction_required=true
  • Meta-Analysis Effect Size Calculator: https://www.campbellcollaboration.org/researchresources/effect-size-calculator.html
  • Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterey: https://observatorio.tec.mx/
  • Observatorio de Innovación Tecnológica y Educativa (OdITE): http://odite.ciberespiral.org/comunidad/ODITE
  • Portal Education Week: https://www.edweek.org/ew/index.html?intc=main-topnav
  • Premios de Innovación Educativa: https://www.premiosinnovacioneducativa.com/
  • Profuturo: https://profuturo.education/
  • Principia: http://blog.princippia.com/
  • Proyectos de Investigación e innovación de la Junta de Andalucía (Convocatoria): http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/innovacion-educativa/inve stigacion/-/normativas/detalle/orden-de-14-1-2009-por-la-que-se-regulan-lasmedidas-de-apoyo-aprobacion-y-reconocimiento-al
  • Proyectos de Investigación e innovación de la Junta de Andalucía (Materiales): https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portalaverroes/programasinnovadores
  • Proyecto Profundiza: http://profundiza.org/
  • Red DIM-EDU: http://dimglobal.ning.com/
  • Red Española de Aprendizaje-Servicio: www.aprendizajeservicio.net
  • Research Gate: https://www.researchgate.net/
  • SCOPUS: https://www.scopus.com (desde la UGR: https://biblioteca.ugr.es/pages/biblioteca_electronica/bases_datos/scopus)
  • Teachers for future: https://teachersforfuturespain.org/
  • The Institute for Effective Education: https://the-iee.org.uk/Visible Learning: https://visible-learning.org/
  • Web of Science – Claravite Analytics: https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/web-of-science/ (Desde la UGR: https://biblioteca.ugr.es/pages/biblioteca_electronica/bases_datos/web-of-knowledge)

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

La evaluación de la asignatura será continua y estará basada en el trabajo cooperativo en torno a una serie de actividades: síntesis de lecturas; análisis de investigaciones e innovaciones; elaboración de proyecto, etc.

Los indicadores de evaluación se concretan en una rúbrica que plantea diferentes niveles de logro para cada uno de los siguientes aspectos a evaluar: asistencia (solo en el caso del grupo presencial), participación y pertinencia/relevancia/profundidad de las aportaciones.

Aspectos a valorar:

  • Análisis, reflexión y discusión sobre investigaciones e innovaciones: 20%.
  • Proyecto de Innovación/Investigación. Proyecto escrito: 35%; Defensa: 35%.
  • Asistencia y participación: 10%

Instrumentos:

Diario del profesor, escalas de observación y rúbricas.

Criterios:

  • Proyectos a) apoyados en análisis de necesidades, b) centrados en cuestiones relevantes para el centro y extrapolables al sistema educativo; c) coherencia entre los objetivos perseguidos por el proyecto, la propuesta metodológica y de actividades, los contenidos a desarrollar y el sistema de evaluación.
  • Calidad de la revisión teórica conceptual y legislativa (Ideas esenciales, Completa, APA).
  • Calidad de las presentaciones (capacidad de comunicación didáctica, originalidad, calidad de las diapositivas, información completa).
  • Originalidad de ideas, reflexiones, aportaciones.

Evaluación Extraordinaria

Los estudiantes no presentados o suspensos en esta asignatura en la convocatoria ordinaria disponen de una convocatoria extraordinaria que tendrá lugar en fecha a acordar en septiembre de 2025.

El estudiante tendrá que presentar la totalidad de los trabajos y actividades propuestos en la materia, así como otros a acordar con el profesor/a, que compensasen si fuera necesario, elementos de participación. Eventualmente, se podría realizar una prueba complementaria. 

Evaluación única final

El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.

Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.

Esta modalidad implicará la realización de una prueba que abordará los contenidos de tipo teórico y prácticos desarrollados en la materia y que ponga de manifiesto la adquisición de las competencias consideradas en la misma. Dicha prueba, que implica un único acto académico, se desarrollará al final del curso en una fecha a convenir.

Información adicional

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencionsocial/estudiantes-con-discapacidad).