
José Moya y Florencio Luengo, fundadores del proyecto Atlántida, presentan el libro Educar para el siglo XXI. Reformas y mejoras de la LOMLOE: de la norma al aula (Anaya), en el que han intentado aclarar conceptos sobre la nueva legislación educativa, teoría y práctica.
Fecha: Jueves 17 de febrero de 2022.
La actividad requiere inscripción a través del siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfUNqAxrqRV95ZVxm60ayw6JTp6NO0c4CHGDBh00EtC5Pk3XA/viewform
Lugar: Salón de actos Complejo Administrativo Triunfo (UGR). Avenida del Hospicio s/n (frente hospital Real). Hora: 18:30h.
Educar para el siglo XXI. Reformas y mejoras de la LOMLOE: de la norma al aula Moya Otero, J. y Luengo Horcajo, F. (Coord.) (2021, Anaya)
El libro está dirigido a los docentes de todas las etapas educativas, a las administraciones educativas, consejerías, centros de profesorado, inspección, equipos directivos, orientación, confederaciones de familias y AMPAS, sindicatos, grupos de innovación y editoriales, facultades y departamentos universitarios, planificadoras de grados y másteres. A todos y cada uno.
Estructura y contenido del libro:
* Introducción: El currículo como oportunidad de mejora.
- Bloque I: Enfoques y novedades en el sistema, en instituciones y en el currículo.
- Bloque II: Análisis del modelo en los Anteproyectos de RRDD por etapas. Claves internacionales del modelo, el guiño disciplinar de competencias específicas.
- Bloque III: Hacia un nuevo currículo: Discursos desde innovación educativa. Situaciones para el aprendizaje competencial, inclusivo, tecnológico y sostenible.
- Bloque IV: Ejemplificaciones del aula y los centros. Experiencias pioneras. Situaciones para el aprendizaje en Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato. Grupos pioneros en clave curricular, proyectos, perfil docente, rol de alumnado.
*Conclusiones: Fortalezas / Debilidades del currículo LOMLOE. Reto común.
* Anexos: Documentos oficiales. Glosario conceptual para entender la LOMLOE.