Novedades
Adjudicación definitiva de centros de prácticas
En los ficheros adjuntos aparecen las asignaciones definitivas para los centros del Prácticum II y las Prácticas Externas de los distintos Grados.
La asignación es definitiva. En los espacios comunes del Prácticum en PRADO aparecerá la información para notificar cualquier incidencia y para que justifiquen el B2 el alumnado de Primaria que tenga asignada una plaza bilingüe.
Las prácticas comienzan el 21 de febrero y toda la información académica para los estudiantes se está realizando por los/as coordinadores/as correspondientes a través de PRADO.
A las personas responsables de las prácticas de los centros se les ha enviado un correo para una reunión virtual el lunes 20 de febrero. Cualquier incidencia al respecto, contactad por correo con el vicedecanato de Prácticas (vicpntce@ugr.es).
- Grado en Educación Social (pdf)
- Grado en Educación Infantil (pdf)
- Grado en Pedagogía (pdf)
- Grado en Educación Primaria - Mención Educación Especial (pdf)
- Grado en Educación Primaria - Mención Educación Física (pdf)
- Grado en Educación Primaria - Mención Lengua Extranjera Francés (pdf)
- Grado en Educación Primaria - Mención Lengua Extranjera Inglés (pdf)
- Grado en Educación Primaria - Mención Educación Musical (pdf)
- Grado en Educación Primaria - Mención Profundización del Currículo Básico (pdf)
- Incidencias tras la asignación definitiva, actualizado a 21 de febrero de 2023 (pdf)
Asignación de centros tras la matriculación de las prácticas del segundo semestre en el periodo de autoalteración
Introducción
Las asignaturas de Prácticas Externas y Prácticum es un conjunto de actividades sistematizadas cuyo fin es relacionar la teoría con la práctica poniendo al estudiantado en contacto directo con el mundo profesional. Las prácticas se consideran como uno de los elementos formativos básicos en el Grado y acercan al estudiante al mundo educativo y a la actividad real para completar su preparación como profesional. Durante el desarrollo de las prácticas, el estudiantado podrá conocer el contexto, la organización y el funcionamiento de los diferentes ámbitos en los que se realizan las prácticas, así como tener la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos durante sus estudios en la Facultad.
El Prácticum o Prácticas Externas, son la asignatura más compleja y completa de la formación que el estudiantado recibe en el Grado, sienta las bases para comprender la importancia de la relación entre teoría y práctica, siendo un ejercicio con el que se profundizará en la observación, en el análisis del contexto y en la aplicación de los conocimientos trabajados.
Esta asignatura requiere de un modelo colaborativo al necesitar la participación de la Facultad y la de los centros de prácticas, lo que le otorga una complejidad de organización y gestión. Los agentes implicados por parte de la Facultad y de los centros de prácticas son el Vicedecanato de Prácticum, la Comisión de Prácticum, departamentos, coordinadores, supervisores y tutores tanto de la Facultad como de las instituciones, equipos de dirección y, lógicamente, todo el alumnado, así como la Universidad y las Administraciones específicas por medio de los convenios pertinentemente establecidos.
Información general
Indicaciones para la matrícula del Practicum II de Educación Primaria y Educación Primaria grupo bilingüe.
- Aquellos estudiantes que vayan a cursar el Practicum II de Educación Primaria, o Educación Primaria grupo bilingüe, deben tener en cuenta que cada grupo de prácticum está relacionado con una mención.
- Debes matricular el prácticum adecuado a la mención asignada.
- Estos son los grupos de acuerdo a la mención:
- Grupo A - Practicum II Mención Educación Física
- Grupo B - Practicum II Mención Inglés
- Grupo C - Practicum II Mención Francés
- Grupo D - Practicum II Mención Educación Musical
- Grupo E - Practicum II Mención Educación Especial
- Grupo F - Practicum II Mención Profundización Currículum Básico
- Si no tienes asignada mención, debes matricular el Grupo F.
Recuerda que, para obtener la mención en el Grado, debes cursar las asignaturas optativas y el Prácticum II correspondiente a la mención que tengas concedida.
Información para centros de prácticas que quieran colaborar con la Facultad
- Centro público o concertado dependiente de la Delegación de Educación: la solicitud de plazas se realiza a través de la plataforma "Séneca".
- Centro privado: debe contactar con el Vicedecanato de Prácticum a través del correo electrónico @email para solicitar la información. Si el convenio está en vigor, se facilitará un formulario con las peticiones. Si el convenio debe iniciarse o renovarse, se le informará de los trámites oportunos.
- Plazos para solicitar las plazas:
- Prácticum I (octubre-diciembre): hasta el 20 de septiembre de 2023.
- Prácticum II / Prácticas Externas (febrero-junio): hasta el 31 de enero de 2024.
Documentos
Información previa para la matriculación de la asignatura
Es necesario que conozca previamente la información a tener en cuenta para la matriculación de las prácticas externas / prácticum (pdf).
Normativa sobre las prácticas
En la Normativa sobre Prácticas Externas/Prácticum de la Facultad (pdf), se muestran los objetivos, estructura, organización, evaluación, agentes implicados, procedimientos y obligaciones del/la estudiante con respecto a esta asignatura.
Documentos para la incorporación al centro de prácticas
Rúbricas para la evaluación de tutores/as profesionales
En este apartado, los tutores podrán descargar los modelos de rúbrica para la evaluación del estudiantado que esté tutorizando, según la titulación que corresponda.
Procedimientos
Solicitud de certificado de tutorización profesional
Desde el curso 2016-17, la Facultad expide certificados de tutorización profesional.
- Si se trata de un centro público o de uno concertado dependientes de la Delegación Territorial de Educación y Deporte en Granada, la certificación se obtiene directamente a través de Séneca.
- Para el resto de instituciones, deberá presentar solicitud por sede electrónica de la Universidad de Granada (requiere certificado digital) a través de una solicitud genérica en condición de ciudadano, dirigiéndola a la Facultad de Ciencias de la Educación, indicando en esta misma petición:
- Nombre del estudiante tutorizado
- Centro de prácticas
- Grado
- Periodo de prácticas
- Para cualquier duda o consulta al respecto, puede dirigirla al e-mail: @email.
Solicitud de cuenta para gestión del acceso a servicios UGR (TUI Digital para tutoras/es)
Las tutoras y tutores profesionales de estudiantes de prácticas externas curriculares de la Facultad de Ciencias de la Educación, durante el presente curso académico pueden obtener su Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI) en formato digital a través de la UGRApp.
Servicios a los que da acceso la TUI digital
En el pie del formulario se hace referencia al convenio que lo regula y se especifican los servicios disponibles.
- La TUI digital sólo sirve para la identificación visual y se puede usar para mostrarse en servicios como Bibliotecas o el Centro de Actividades Deportivas, entre otros.
- NO permite el acceso a servicios controlados electrónicamente, como por ejemplo el acceso y disfrute de los Comedores Universitarios o las Salas de Estudio de esta Universidad.
Procedimiento de solicitud
Para obtener la credencial y con ello el alta a este servicio, deben remitir al e-mail: tutor.a.practicasfce@ugr.es el formulario específico (doc) relleno y firmado electrónicamente mediante sistema de firma electrónica reconocida por las administraciones públicas, adjuntando además copia del DNI digitalizado. Dicho correo electrónico está destinado únicamente a la recepción de solicitudes. En el caso de no recibir la documentación requerida correctamente o no ser tutor/a profesional durante el presente curso académico, la solicitud no será tramitada.
Esta petición será trasladada a los servicios de informática de la Universidad de Granada para que le proporcionen la correspondiente credencial.