Jornada de presentación de la Unidad Científica de Excelencia en Ciencias de la Educación

Mar, 20/02/2018 - 11:28
0
01/03/2018
Mesa de ponentes del salón de actos de la facultad de Ciencias de la Educación

LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EUROPA. ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN

Al final de la noticia están disponibles las diapositivas de las presentaciones de los Doctores Lázaro Moreno Herera y Jürgen van Buer

Facultad de Ciencias de la Educación 16 de febrero de 2018

El viernes, 16 de febrero, se celebró en el Aula Magna de la facultad de Ciencias de la Educación una jornada para la presentación de la Unidad Científica de Excelencia que se ha obtenido en la convocatoria del Plan Propio de la UGR. Intervinieron en primer lugar don Javier Villoria, decano de Ciencias de la Educación, y don Antonio Bolívar, director de la Unidad. Ambos insistieron en la importancia de esta UCE por lo que supone de reconocimiento al trabajo realizado por la facultad en este ámbito durante los últimos años, que nos ha colocado como una de las mejores del país en número de sexenios, de publicaciones de impacto y de proyectos de investigación. Es la única unidad que se ha concedido en Ciencias Sociales y tiene por delante el objetivo de lograr los exigentes requisitos que se necesitan para poder concurrir a la convocatoria nacional de unidades de investigación “María de Maeztu” en el plazo de unos años.

1

El Decano y el Director de la Unidad Científica de Excelencia en Ciencias de la Educación durante el acto de presentación

A continuación, y por ser la formación profesional una de las líneas de actuación de la UCE, intervinieron los dos conferenciantes invitados, especialistas en investigación sobre la Formación Profesional, con amplia trayectoria y prestigio internacional. El profesor Jürgen van Buer, de la Universidad de Humboldt, en Berlín, habló sobre Educación y Formación Profesional y Vocacional no académica en Alemania. Estructura, formación inicial de docentes para escuelas de Formación Profesional y líneas de investigación.

Jürgen van Bauer es catedrático emérito de Educación (C4), especializado en Formación profesional y empresarial, en la Universidad de Humboldt de Berlín en Alemania. Obtuvo su doctorado en Ciencias de la Educación en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Göttingen. Nacido en Haltern (Westfalia), estudió Pedagogía y lenguas románicas en la Universidad de Münster. Es miembro honorario de la Academia de Ciencias de Hungría y medalla de honor del Bessenyei College Nyíregiháza (Hungría). Es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Economía Nacional en Sofía (Bulgaria). Miembro de la Comisión de Educación del Estado de Berlin-Brandenburg. Es experto internacional en evaluación de proyectos relacionados con la Formación Profesional y emprendimiento empresarial a través del programa de Cooperación en “Educación Empresarial en Europa Oriental”. Ha colaborado en varios países europeos en proyectos relacionados con el emprendimiento y la integración de los jóvenes en la vida laboral. Concretamente en España ha colaborado con la Facultad de Educación en la Universidad de Salamanca, Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Granada.

Por su parte, el doctor Lázaro Moreno Herrera, de la Universidad de Estocolmo, disertó sobre La Formación profesional en Suecia. Enfoques investigativos y desarrollo de políticas para satisfacer mercado laboral y desarrollo social. Lázaro Moreno también es catedrático de Educación con orientación en Formación Profesional, en la Universidad de Estocolmo. Nacido en La Habana, Cuba, tiene sus primeros títulos universitarios en su Cuba natal para en 1998 obtener su doctorado en la Åbo Academy University de Finlandia. Ha trabajado como profesor e investigador invitado en universidades de Europa, América Central, los EE. UU., Australia, Malasia, Taiwán y Japón. Actualmente es el líder científico del Grupo de Investigación Educación y Capacitación Vocacional (VET / YL) en el Departamento de Educación de la Universidad de Estocolmo. Forma parte de los consejos científicos de diversas revistas relevantes como la IJRVET (Revista Internacional de Investigación en Educación y Formación Profesional), NJVET (The Nordic Journal of Research in Vocational Education and Training) y también es miembro del consejo de la Red Europea de Educación y Formación Profesional (VETNET dentro de la EERA, la Sociedad Europea de Ciencias de la Educación). Participa asimismo en otras redes de investigación, como la red nórdica de educación y formación profesional (NordYrk). En su docencia e investigación comprende el campo de la educación y formación.

2

El profesor Miguel Pereyra, del Departamento de Pedagogía, presenta al doctor Lázaro Moreno Herrera

 

 

Ficheros Adjuntos