Propuestas educativas para aprender y enseñar educación patrimonial en casa

Lun, 13/04/2020 - 09:12
0
13/04/2020
Detalle bóveda Hospital Real

Cuando inició la situación de confinamiento en casa y el cierre de Patrimonios Culturales tan significativos como el Museo del Prado en Madrid o la Alhambra y el Generalife en Granada, empezamos a adquirir una mayor conciencia de que lo que estábamos a punto de empezar a vivenciar sería una mala suerte de distopía más propia de la ciencia ficción que de la realidad de nuestra cotidianeidad. COVID-19 nos tenía reservado el confinamiento en casa, y con él, nuevas formas de enfrentar una compleja y difícil situación de la que no está exenta la Educación. Docencia online no presencial pero sí real, porque la Educación no descansa…

Desde una Facultad de Ciencias de la Educación como la nuestra, asumimos que la realidad de permanecer en casa es la única forma de controlar el aumento de la pandemia COVID-19, por lo que el confinamiento es nuestra absoluta realidad. Toda la familia universitaria enclaustrada y respetando las medidas decretadas, pero con las pilas puestas para no bajar la guardia como educadores o como educandos.

Los museos contenedores de numerosos Bienes Culturales, los monumentos, las festividades y ritos de la primavera como patrimonios inmateriales, quedan en suspenso. Sin embargo, nuestras ideas no descansan, y el docente y el alumnado tampoco, aunque sí ponen su vocación y su inquietud al servicio de sus ideas, sus conocimientos, sus propuestas y saberes en torno a múltiples enfoques multidisciplinares.

Así surgió la idea que os presentamos para invitaros a compartir en nuestras redes sociales y al tiempo hacer partícipe a toda nuestra Facultad: la del presente pero también a la del pasado, incluso al ser conscientes del interés que ha despertado la propuesta y las sugerencias recibidas, invitamos a los educadores de cualquier ámbito y espacio donde se desarrolle la labor educativa, para que puedas aportar una buena idea, un interesante juego, un proyecto y más aún justificada toda participación por la situación que todos vivimos desde el confinamiento, ya que todos y todas podemos ser beneficiarios de lo que se genere, que sin duda será genial.

Y lo haremos través de la Educación Patrimonial e incorporando contenidos diversos: matemáticas, ciencias, arte, literatura, música, historia, geografía… Organizado desde el Vicedecanato de Extensión Universitaria y Responsabilidad Social de la Facultad de Ciencias de la Educación te invitamos a participar.

Lee el siguiente documento infográfico para ver las condiciones de participación:

Esperamos vuestras INFOGRAFÍAS, que puedes diseñar de manera innovadora o descargar tus plantillas de este enlace:

https://infograph.venngage.com/templates/infographics

Animamos a la participación, pero siempre bajo la responsabilidad que nos une:

#QuedateEnCasa

Noticia original en este enlace

 

 

Ficheros Adjuntos