
Semana de la Ciencia en la Facultad de Ciencias de la Educación, del 7 al 18 de noviembre de 2022
La Semana de la Ciencia es el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo. Durante dos semanas, universidades, centros de investigación, empresas, museos, jardines botánicos, y en general los agentes del conocimiento, organizan multitud de actividades (seminarios, conferencias, itinerarios didácticos, proyecciones, visitas, jornadas de puertas abiertas…) dirigidas a nuestros jóvenes y a la ciudadanía en general.
La Universidad de Granada ha programado para esta nueva edición de la Semana de la Ciencia que se celebra desde el 7 al 18 de noviembre de 2022, un total de 157 itinerarios donde se recibirán a grupos de entre 15 a 20 estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato y donde se realizarán más de 150 actividades relacionadas con diferentes áreas del conocimiento.
La ubicación de los distintos itinerarios se reparte entre diferentes centros de nuestra Universidad y de nuestra ciudad. Concretamente la Facultad Ciencias de la Educación ha ofertado 13 itinerarios, 16 talleres, con la colaboración de 4 Departamentos y la Spin-off de la Universidad de Granada Gorgoritos.
Concretamente los talleres desarrollados han sido: Matemáticas manipulativas (Didáctica de la Matemática); ¿Qué hace aquí este fósil?, ¿Dónde están los microorganismos?, ¿Cómo comemos?, Nutriendo nuestro cuerpo, Investigando en el interior de la Tierra, Descubre el mundo Microscopio, Jugamos con los colores: el disco de Newton (Didáctica de las Ciencias experimentales); Divertencias. Competencias diversas y Los Bee Bot llegan al aula (Didáctica y Organización Escolar); Lo que la tierra esconde, Sobre la antigua Roma, Pinturas rupestres, Semillas de la Prehistoria, Perdido en el cambio y La voz secreta de las rosas (Didáctica de las Ciencias Sociales); y Musicando Libros(Gorgoritos).
Enlaces a las redes sociales: