Curso de formación permanente de Aplicaciones Móviles para Entornos Educativos (2º ed)

Mar, 21/10/2025 - 09:16
0
21/10/2025
Infografía con los datos del curso

La Universidad de Granada, a través de la Escuela Internacional de Posgrado, organiza la segunda edición del curso "Aplicaciones Móviles para Entornos Educativos", dirigido por el profesor José María Romero Rodríguez.

Este curso de formación permanente tiene como principal objetivo proporcionar a educadores y profesionales de la enseñanza las habilidades y conocimientos necesarios para integrar de manera efectiva aplicaciones móviles en sus entornos educativos.

La temática del curso se vincula a las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, siendo puntuable en el baremo de méritos para oposiciones al cuerpo docente de todas las especialidades y niveles educativos en todas las Comunidades Autónomas (Real Decreto 276/2007 de 23 de febrero - BOE 02/03/2007, modificado por el R.D. 270/2022).

Para su realización no es necesaria experiencia docente previa, cualquier persona puede realizarlo incluso sin haber finalizado la titulación de grado. El curso se desarrolla en formato online, a través del e-campus de la Universidad de Granada. Los estudiantes tendrán acceso las 24 horas del día al contenido durante los tres meses de duración del curso. De este modo, podrán ir cursando los módulos formativos adaptando el ritmo de aprendizaje a sus características personales.

Detalles del Curso:

📅 Fechas: 17 de noviembre de 2025 al 8 de febrero de 2026
💻 Modalidad: Online, asincrónico
Duración: 150 horas
💰 Precio: 46,24 €

👩🎓 Certificación: Universidad de Granada, baremable en Oposiciones (1 punto)

 

📌 Para más información e inscripciones (cierre de matrícula 02/11/2025): https://titulospropios.ugr.es/estudiantes/oferta-formativa/curso-formacion-permanente/curso-formacion-permanente-aplicaciones-moviles-0

📌 Tutorial de matrícula: https://titulospropios.ugr.es/sites/master/titulospropios/public/inline-files/Tutorial-automatricula-miembros-de-la-comunidad-universitaria.pdf