
Actos del día del Patrón de la Facultad, San José de Calasanz: 27 de noviembre de 2023
Desde el Equipo Decanal y la Junta de Facultad os invitamos a que asistáis a los actos con motivo del día del patrón de nuestra Facultad
Desde el Equipo Decanal y la Junta de Facultad os invitamos a que asistáis a los actos con motivo del día del patrón de nuestra Facultad
El 30 de noviembre el grupo Neopercusión interpretará "Exótica" de Mauricio Kagel ( https://lamadraza.ugr.es/evento/exotica-kagel/ ) y, desde el Área de Educación, Mediación y Extensión en el Territorio, hemos organizado, en el marco del ciclo "Europa. Que surja el continente", una serie de talleres que nos permitirán conocer cómo está construida la partitura de Kagel a través de la creación por parte de cada participante de una partitura equivalente.
El 24 de noviembre entre las 10 y las 12 hs. tendrá lugar la formación “Voluntariado feminista y decolonial” en el Aula de Expresión Corporal, en coordinación con una exposición fotográfica "ODS y mujer", ubicada en el Hall de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Talleres: salud y educación menstrual para la eliminación de la violencia contra las mujeres y personas menstruantes y exposición de fotografía
El próximo 27 de noviembre entre las 10 y las 12 horas podremos asistir en el Aula Andrés Manjón, a los talleres de “Salud y educación menstrual para la eliminación de la violencia contra las mujeres y personas menstruantes”. que se realizarán en coordinación con la exposición fotográfica "ODS y mujer" ubicada en el Hall de la Facultad.
El día 22 de noviembre se celebra el día del pueblo gitano andaluz.
Con este motivo se celebró ayer una rueda de prensa para la presentación de los actos en conmemoración del mismo en la que participó nuestra Decana Katia Caballero, acto que tuvo lugar en la sala de prensa del Ayuntamiento de Granada.
En su discurso, Katia resaltó el papel fundamental que tiene la educación para la consecución de la justicia social, la implicación académica e investigadora de la facultad de ciencias de la educación con la cultura gitana, así como la importancia en la formación de nuestro alumnado con respecto a la misma. Manifestó también un compromiso real y efectivo en la transformación social partiendo de la Estrategia Nacional para la Igualdad, la Inclusión y la Participación del Pueblo Gitano (2021-2030).
Con motivo del acercamiento de las fiestas navideñas, se va a realizar el “Árbol de los Sueños” donde podéis escribir vuestros deseos para el próximo año 2024 y depositarlo en la caja que hay en el Hall de nuestra Facultad. Será necesario aportar bolas de navidad, ya sean de papel, plástico, cristal, o cualquier material, de las medidas que quieran para dejarlo en Consejería.
Esta maravillosa propuesta parte de las compañeras de consejería e invitamos a que toda la Facultad participe.
Los días 17 y 20 de noviembre tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación, la ponencia internacional “Vocational training and comparative education: gender issues in Sweden” a cargo de la Profª Sofía Antera (Universidad de Estocolmo). El día 17 será de 9:30 a 11:30 horas en el aula A15 y el día 20, de 15:30 a 17:30 horas en el aula A16.
Os compartimos unos talleres que hemos organizado en el marco del ciclo "Europa. Que surja el continente". El 30 de noviembre el grupo Neopercusión interpretará "Exótica" de Mauricio Kagel ( https://lamadraza.ugr.es/evento/exotica-kagel/ ) y desde el Área de Educación, Mediación y Extensión en el Territorio hemos organizado estos talleres que nos permitirán conocer cómo está construida la partitura de Kagel a través de la creación por parte de cada participante de una partitura equivalente. Los dos talleres serán iguales pero los hemos programado en días y horarios diferentes para que sean más accesibles a todas las personas que estén interesadas.
El departamento de Pedagogía organiza, el próximo miércoles 15 de noviembre, la charla “La educación en el Franquismo”, Tendrá lugar entre las 10:00 y las 11:30 hs., en el Aula Andrés Manjón de nuestra Facultad. La charla correrá a cargo de Miguel Ángel del Arco Blanco, Catedrático de la Universidad de Granada perteneciente al Departamento de Historia Contemporánea.
Ayer, día 9 de noviembre, tuvimos el honor de aprender improvisando (y divirtiéndonos) con el experto Alexis Díaz Pimienta, invitado por TIF Granada a las "VI Jornadas Internacionales de Educación y Artes Escénicas" haciéndonos partícipes del taller “A improvisar se aprende improvisando”.
Él mismo dedicó a la Biblioteca de nuestra facultad su libro “Método Pimienta para la enseñanza de la improvisación poética” que podéis consultar en la misma.