Noticias

Infografía del evento
Mar, 20/06/2023 - 11:32
1

Presentación de la video-creación Granada en un poeta

La obra de Federico García Lorca nos traslada al pasado, pero también navega por el tiempo presente y ambiciona perdurar en el futuro. El contraste entre estos dos modos de medir el tiempo y relacionarse con él se traduce en ese doble efecto que percibimos al aproximarnos a la obra de Federico: por un lado, el ritmo vibrante que nos lleva a conocer cada vez un poco más del hombre y del poeta y por otro lado, el deseo de detenernos en cada texto, en cada ilustración, en cada gesto y cada vivencia del propio artista.



Profesor impartiendo clase en un aula de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación
Lun, 26/06/2023 - 09:10
1

Adjudicación definitiva de segundas menciones

Con fecha de hoy, 23 de Junio de 2023, se publica el listado definitivo de adjudicación de Segundas Menciones para el curso 2023/2024.

Aquellos estudiantes admitidos en la segunda mención, deberán formalizar matrícula presentando solicitud a través del Registro Electrónico de la Sede Electrónica de la Universidad de Granada (SEDE.UGR.ES) entre los días 5 y 10 de septiembre, ambos inclusive.

En la página web de esta Facultad, educación.ugr.es, encontrará toda la información relativa a los horarios y asignaturas.

Contra la presente resolución, que no agota la vía administrativa, podrá interponer recurso de alzada ante el Rector Magnífico de la Universidad de Granada, en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de la notificación de la presente resolución, de acuerdo con lo señalado en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas («BOE» núm. 236, de 02/10/2015).

Una mesa repleta de diversos medios: smartphones, ordenadores, documentos, sirve como lugar de reunión para un equipo de proyecto
Mar, 20/06/2023 - 10:25
1

Comprueba tu PIN

MUY IMPORTANTE
Lo necesitarás para automatrícula.
Al confirmar la matrícula por primera vez se te indicó el número PIN.
Si lo olvidas, pierdes o hace mucho tiempo que no accedes a la oficina virtual, puedes recuperarlo con alguna de los siguientes procedimientos:
• Acudir a la Secretaría de la Facultad con cita previa e identificarse con un documento oficial: D.N.I., NIE, etc., para que se le identifique y se le pueda restituir la clave.
• Realizar una solicitud genérica a través de la Sede electrónica, identificándose mediante su certificado digital. Al recibir la solicitud, se te restituirá la clave.
Si tienes problemas para recuperarlo, contacta con SECRETARÍA:
- Email: mceduca@ugr.es
- Teléfono: 958243998
- Cita previa: ciges.ugr.es

infografía con las fechas y horarios de la actividad
Mié, 14/06/2023 - 11:55
1

Seminario Internacional PROFESUP

La próxima semana del 19 al 24 de junio se celebrará en Granada de 12:00 a 21:00h el Seminario Internacional PROFESUP que reúne a 27 universidades iberoamericanas que, coordinadas por el Grupo ProfesioLab de la UGR (SEJ-059), han desarrollado el proyecto “Cambio paradigmático de la profesionalización docente en la Universidad. Perspectiva comparada, políticas, agendas y narrativas de la experiencia (Ref. A-SEJ-594-UGR20)”.

La inscripción es gratuita y se realiza a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf_x6sIviWq_v_8DnMVBHlGcEz3xAX2xnlxFx1aKyVYheBFoQ/viewform?usp=sf_link

Este encuentro está abierto a los investigadores de la Facultad de Ciencias de la Educación y a todos los investigadores de UGR interesados en la evaluación de la excelencia docente y las sesiones se desarrollarán en la Sala de Convalecientes del Edificio V Centenario, pudiéndose participar en ellas de manera presencial o en línea.

Para más información sobre esta actividad os invitamos a visitar la página web del proyecto: https://profesup.webnode.es/

Infografía de la actividad con fotografía de los peques
Vie, 16/06/2023 - 10:59
0
16/06/2023

Aula Científica Permanente 2023

Durante el mes de mayo se han ofertado en la Facultad de Ciencias de la Educación, dentro del programa “Aula Científica Permanente”, en colaboración con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, 8 itinerarios didácticos, con un total de 10 actividades de divulgación científica (Divertencias. Competencias Diversas a través de la lectura- Los BeeBot llegan al aula; Conociendo las aves y mucho más; La Química en tu mundo: comprendiendo desde el amor hasta el cambio climático; Retos con sentido matemático; Investigando la Tierra; LorcArte: Taller para pequeños artistas), ofrecidos por los Departamentos de Didáctica y Organización Escolar (Paula Peregrina y Vanesa Gámiz), Didáctica de las Ciencias Experimentales (Javier Carrillo, M.ª Esther Paños y Soraya Elena Layton), Didáctica de las Ciencias Sociales (Marisa Hernández con el apoyo del vicedecanato: Irene Martínez, Pilar Jiménez, Marta Muñoz y Lara Checa) y Didáctica de las Ciencias de las Matemáticas (Rafa Ramírez Uclés).

Profesor impartiendo clase en un aula de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación
Vie, 16/06/2023 - 11:30
1

Adjudicación provisional de segundas menciones

Con fecha de hoy, 16 de junio de 2023, se publica el listado provisional de adjudicación de Segundas Menciones.
Se abre un plazo de reclamaciones hasta el próximo miércoles 21 de Junio, que se podrán presentar a través del registro electrónico de la Sede Electrónica de la Universidad de Granada (SEDE.UGR.ES).
Una vez resueltas las posibles reclamaciones, se procederá a publicar el listado definitivo de adjudicación.

Infografía con información sobre la conferencia
Mié, 14/06/2023 - 12:47
1

Conferencia, “¡Eso no es música! Pedagogías de la creación y arte sonoro”

El Laboratorio Pedagógico de la UGR presenta la conferencia, “¡Eso no es música! Pedagogías de la creación y arte sonoro”, impartida por Irene Ruipérez Canales el 15 de junio a las 17:30 h en el canal de Youtube de PedaLAB: https://www.youtube.com/watch?v=wqLbhkP5FgM

Con esta conferencia, Irene Ruipérez nos invita a preguntarnos de dónde viene la música y cómo nos relacionamos con ella, lo que supone un ejercicio de descubrimiento sobre las producciones sonoras y el sujeto musical desde un punto de vista antropológico. Esta conferencia es una invitación a la reflexión sobre los “porqués” de la educación en el arte sonoro, y lo enriquecedor y empoderante del placer de la escucha y el descubrirse musicalmente. Irene Ruipérez Canales combina su actividad artística con la docencia de las asignaturas de “Educational Skills” para los departamentos de Sonología y Composición del Conservatorio de La Haya, y con su labor como docente de música en la Escuela Europea de la misma localidad, en las etapas educativas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Actualmente, cursa un máster en Neuropsicología Aplicada a la Educación (UNIR). Diplomada en Magisterio en Educación Musical en la UCLM (2009), estudió Flauta Travesera en el Conservatorio Superior de en el Conservatorio de Música Victoria Eugenia (Granada), el Máster en Educación Musical y el Curso de Sonología (Koninklijke Conservatorium, Den Haag). A la conferencia le seguirá un tiempo de tertulia en el que participarán: Ana Belén Cañizares (profesora del Área de Didáctica de la Expresión Musical de la Universidad de Córdoba); Emilio Parrilla (docente de Educación Musical, músico de jazz y compositor); Desirée García (Departamento de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación Física de la Universidad Complutense de Madrid) y Ángel Rojas (docente de Educación Musical, guitarrista y compositor).

La participación en las actividades desarrolladas por el Laboratorio tienen un reconocimiento de 1 crédito por el Vicerrectorado de Docencia.

Para más información: pedalab@ugr.es

Infografía jornadas
Mar, 13/06/2023 - 14:25
1

II Jornada de Innovación Educativa

El día 7 de junio se celebró en la Facultad de Ciencias de la Educación la II Jornada de Innovación Educativa, en colaboración con el Vicerrectorado de Política Institucional y Planificación, Unidad de Calidad, Innovación Docente y Prospectiva Docente.

Tras la apertura por parte de M.ª Asunción Romero López, Vicedecana de Innovación, Investigación y Transferencia de la Facultad de Ciencias de la Educación y Antonio Baena Extemera, Director de Formación, Innovación y Evaluación, de la Unidad de Calidad, Innovación Docente y Prospectiva Docente, se presentaron los resultados de un total de 9 Proyectos de Innovación Docente, en desarrollo durante curso 2023, iniciados en el bienio 23/24, promovidos desde los diferentes departamentos de la Facultad (Psicología Evolutiva y de la Educación, Pedagogía, MIDE, Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Didáctica de la Lengua y la Literatura, Didáctica de la Ciencias Sociales y Didáctica y Organización Escolar).

Con una participación de más 60 docentes, Personal de Administración y Servicios, contratados predoctorales, estudiantes de los Grados de Educación y de Posgrado, maestros de diferentes centros educativos de la provincia, orientadores, así como otros profesionales colaboradores en los proyectos.

Fachada de la facultad de Ciencias de la Educación
Mié, 07/06/2023 - 11:50
1

Baremo para la resolución de las solicitudes de admisión por reconocimiento parcial de estudios

Resolución del Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, mediante la cual se hace público el baremo que se aplicará en la resolución de las solicitudes de admisión por reconocimiento parcial de estudios, para cursar alguna de las titulaciones que se imparten en esta Facultad.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el día 16 de junio de 2023.

Las plazas ofertadas son:

Grado en Educación Social: 1 plaza.

Grado en Educación Primaria: 1 plaza.

Grado en Educación Primaria (Grupo bilingüe): 1 plaza.

Grado en Educación Infantil: 1 plaza.

Grado en Pedagogía: 1 plaza.

Doble Grado en Educación Primaria y Estudios Ingleses: 1 plaza.

Doble Grado en Educación Primaria y Estudios Franceses: 1 plaza.