
Información y Atención a Personas Usuarias en Semana Santa
Durante la Semana Santa (25 a 31 de marzo de 2024), la Universidad de Granada reduce su actividad, pero se siguen prestando una serie de servicios.
Durante la Semana Santa (25 a 31 de marzo de 2024), la Universidad de Granada reduce su actividad, pero se siguen prestando una serie de servicios.
El Festival Académico CreaInnovaEduca es un proyecto inter y transdisciplinar e interinstitucional que, mediante una estrategia sinérgica y lúdica, pretende crear espacios abiertos, flexibles y participativos para la colaboración y el aprendizaje en proyectos que tengan impacto en la sociedad y el entorno.
Con motivo de la celebración del 10º aniversario del Festival Académico CreaInnovaEduca-UGR, en este segundo semestre desarrollaremos numerosas actividades certificadas por el Vicerrectorado de Igualdad, inclusión y Sostenibilidad.
El próximo 19 de marzo tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación el Cinefórum sobre el documental "Normalización e Inclusión: Las dos columnas de Hércules". Claves para la actuación del educador social desde diferentes ámbitos y contextos.
Este documental dirigido por el profesor Antonio García Guzmán, de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta forma parte de un proyecto de investigación titulado “La inclusión en Ceuta: una radiografía sobre el estado de la cuestión y propuestas para su mejora” que ha contado con el apoyo del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la UGR.
PRÁCTICAS CURRICULARES de Grado, Máster y Títulos Propios y SEGURIDAD SOCIAL: novedades e instrucciones para estudiantado
Os informamos sobre un taller organizado por el Laboratorio Pedagógico PedaLAB UGR denominado La educación autoritaria: mito y realidad, que tendrá lugar el 21 de marzo en el Aula de Expresión Musical I de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Estamos realizando un estudio para obtener información relevante sobre aspectos que afectan a la salud mental del estudiantado como la calidad de vida, el estado emocional, el estrés, la depresión o la ansiedad, con el objetivo de mejorar nuestros servicios de apoyo psicológico.
El 8M como Día Internacional de la Mujer fue adoptado por la Asamblea General de la ONU en 1977, aunque dos años antes ya lo había empezado a conmemorar. Su origen está en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre mujeres y hombres.
El 8 de marzo, millones de mujeres de todo el mundo saldrán a las calles por y para la igualdad. Desde la celebración de los derechos adquiridos, gracias a la lucha de muchas mujeres, las manifestaciones reclamarán su consolidación y la necesidad de seguir avanzando hacia una sociedad sin brechas de género y una sociedad más igualitaria, considerándose más una reivindicación que una celebración.
El próximo 12 de marzo tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación una actividad titulada “Los colores de la música. Un viaje por el impresionismo musical”, organizado por La Madraza – Área de Educación, Mediación y Extensión en el Territorio con la colaboración del Vicedecanato de Extensión Universitaria, Vida en la Facultad y Compromiso Social de la Facultad de Ciencias de la Educación. La actividad estará a cargo de Gorgoritos - Escuela de Música.
El 30 de noviembre se realizarán en la Facultad de Ciencias de la Educación las "XIV ACCIONES FORMATIVAS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS EN PEDAGOGÍA". Estas jornadas están dirigidas a los estudiantes de pedagogía, con el objetivo de dar a conocer los espacios de inserción laboral de los pedagogos e impulsar el proyecto pedagógico como herramienta de intervención, entre otros.
Para más información, consultar el Tríptico adjuntado en la parte inferior de la página.
Animaros a participar.
Con motivo del acercamiento de las fiestas navideñas, se va a realizar el “Árbol de los Sueños” donde podéis escribir vuestros deseos para el próximo año 2024 y depositarlo en la caja que hay en el Hall de nuestra Facultad. Será necesario aportar bolas de navidad, ya sean de papel, plástico, cristal, o cualquier material, de las medidas que quieran para dejarlo en Consejería.
Esta maravillosa propuesta parte de las compañeras de consejería e invitamos a que toda la Facultad participe.