Noticias

Infografía
Vie, 08/03/2024 - 11:56
0
08/03/2024

8M

El 8M como Día Internacional de la Mujer fue adoptado por la Asamblea General de la ONU en 1977, aunque dos años antes ya lo había empezado a conmemorar. Su origen está en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre mujeres y hombres.

El 8 de marzo, millones de mujeres de todo el mundo saldrán a las calles por y para la igualdad. Desde la celebración de los derechos adquiridos, gracias a la lucha de muchas mujeres, las manifestaciones reclamarán su consolidación y la necesidad de seguir avanzando hacia una sociedad sin brechas de género y una sociedad más igualitaria, considerándose más una reivindicación que una celebración.

Cartel de la actividad
Lun, 12/02/2024 - 14:25
1

LOS COLORES DE LA MÚSICA. Un viaje por el impresionismo musical. GORGORITOS. ESCUELA DE MÚSICA

El próximo 12 de marzo tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación una actividad titulada “Los colores de la música. Un viaje por el impresionismo musical”, organizado por La Madraza – Área de Educación, Mediación y Extensión en el Territorio con la colaboración del Vicedecanato de Extensión Universitaria, Vida en la Facultad y Compromiso Social de la Facultad de Ciencias de la Educación. La actividad estará a cargo de Gorgoritos - Escuela de Música.

Fachada de la facultad de Ciencias de la Educación
Mar, 28/11/2023 - 14:31
0
28/11/2023

XIV ACCIONES FORMATIVAS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS EN PEDAGOGÍA

El 30 de noviembre se realizarán en la Facultad de Ciencias de la Educación las "XIV ACCIONES FORMATIVAS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS EN PEDAGOGÍA". Estas jornadas están dirigidas a los estudiantes de pedagogía, con el objetivo de dar a conocer los espacios de inserción laboral de los pedagogos e impulsar el proyecto pedagógico como herramienta de intervención, entre otros.

Para más información, consultar el Tríptico adjuntado en la parte inferior de la página.

Animaros a participar.

Imagen de una bola de árbol de Navidad
Mié, 22/11/2023 - 09:00
0
22/11/2023

EL ÁRBOL DE LOS SUEÑOS. PROPUESTA DE NAVIDAD

Con motivo del acercamiento de las fiestas navideñas, se va a realizar el “Árbol de los Sueños” donde podéis escribir vuestros deseos para el próximo año 2024 y depositarlo en la caja que hay en el Hall de nuestra Facultad. Será necesario aportar bolas de navidad, ya sean de papel, plástico, cristal, o cualquier material, de las medidas que quieran para dejarlo en Consejería.
Esta maravillosa propuesta parte de las compañeras de consejería e invitamos a que toda la Facultad participe.

Cartel del taller
Mié, 22/11/2023 - 09:15
1

"Europa. Que surja el continente"

El 30 de noviembre el grupo Neopercusión interpretará "Exótica" de Mauricio Kagel ( https://lamadraza.ugr.es/evento/exotica-kagel/ ) y, desde el Área de Educación, Mediación y Extensión en el Territorio, hemos organizado, en el marco del ciclo "Europa. Que surja el continente", una serie de talleres que nos permitirán conocer cómo está construida la partitura de Kagel a través de la creación por parte de cada participante de una partitura equivalente.

Cartel de la actividad
Vie, 24/11/2023 - 10:25
1

Formación voluntariado feminista y decolonial y exposición fotográfica

El 24 de noviembre entre las 10 y las 12 hs. tendrá lugar la formación “Voluntariado feminista y decolonial” en el Aula de Expresión Corporal, en coordinación con una exposición fotográfica "ODS y mujer", ubicada en el Hall de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Cartel de la actividad
Mié, 22/11/2023 - 10:00
1

Salud y educación menstrual

Talleres: salud y educación menstrual para la eliminación de la violencia contra las mujeres y personas menstruantes y exposición de fotografía

El próximo 27 de noviembre entre las 10 y las 12 horas  podremos asistir en el Aula Andrés Manjón, a los talleres de “Salud y educación menstrual para la eliminación de la violencia contra las mujeres y personas menstruantes”. que se realizarán en coordinación con la exposición fotográfica "ODS y mujer" ubicada en el Hall de la Facultad.

Cartel del evento
Mié, 22/11/2023 - 14:32
0
22/11/2023

DÍA ANDALUZ DEL PUEBLO GITANO

El día 22 de noviembre se celebra el día del pueblo gitano andaluz.

Con este motivo se celebró ayer una rueda de prensa para la presentación de los actos en conmemoración del mismo en la que participó nuestra Decana Katia Caballero, acto que tuvo lugar en la sala de prensa del Ayuntamiento de Granada.


En su discurso, Katia resaltó el papel fundamental que tiene la educación para la consecución de la justicia social, la implicación académica e investigadora de la facultad de ciencias de la educación con la cultura gitana, así como la importancia en la formación de nuestro alumnado con respecto a la misma. Manifestó también un compromiso real y efectivo en la transformación social partiendo de la Estrategia Nacional para la Igualdad, la Inclusión y la Participación del Pueblo Gitano (2021-2030).

Fotografía de Katia Caballero
Lun, 13/11/2023 - 12:00
1

Dª Katia Caballero Rodríguez, primera mujer Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación

Desde la Facultad de Ciencias de la Educación, queremos felicitar a Dª Katia Caballero Rodríguez, profesora titular del Departamento de Didáctica y Organización Escolar, por convertirse en la primera mujer Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación. Entre su ideario, se compromete a fomentar la comunicación y la participación del estudiantado, del profesorado y del personal técnico de gestión, administración y servicios para trabajar por una Facultad innovadora, unida y visible.

Cartel de la ponencia
Mié, 15/11/2023 - 11:45
1

PONENCIA INTERNACIONAL “VOCATIONAL TRAINING AND COMPARATIVE EDUCATION: GENDER ISSUES IN SWEDEN”

Los días 17 y 20 de noviembre tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación, la ponencia internacional “Vocational training and comparative education: gender issues in Sweden” a cargo de la Profª Sofía Antera (Universidad de Estocolmo). El día 17 será de 9:30 a 11:30 horas en el aula A15 y el día 20, de 15:30 a 17:30 horas en el aula A16.