Noticias

actividades

Cartel de la actividad
Lun, 06/11/2023 - 14:15
0
06/11/2023

“Con las manos en el barro desde época romana hasta la actualidad en la ciudad de Granada"

Organizado por Begoña Serrano Arnáez y Olga Leyva Gutiérrez, este taller está conformado por distintas actividades que permitirán al alumnado recorrer los descubrimientos arqueológicos que se han producido en la ciudad de Granada que nos hablan sobre la producción alfarera, desde el Alfar Romano del Campus de Cartuja, pasando por el Horno del S. XVI de la Facultad de Ciencias de la Educación, hasta la actual producción de la cerámica de Fajalauza. Esta actividad tiene como objetivo facilitar el acercamiento a las particularidades de las culturas del pasado a través de la producción alfarera, permitiendo conocer y valorar la diversidad del patrimonio cultural, potenciar la capacidad del desarrollo de la imaginación y la creatividad a través del contacto y cuestionamiento de las fuentes primarias materiales y, finalmente, favorecer el desarrollo del pensamiento histórico a través del aprendizaje de la metodología científica de la Arqueología que contribuye a la comprensión y retención de los acontecimientos históricos.

Esta actividad se enmarca dentro de la ayuda a la divulgación científica Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y RR.II. titulada "Bajo nuestros pies. Lo que el Campus Universitario de Cartuja esconde" y cofinanciada por el Vicedecanato de Extensión Universitaria y Responsabilidad Social, el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y el grupo de investigación UNES (HUM 895).

Cartel de la actividad
Vie, 03/11/2023 - 13:50
1

Semana del patrimonio

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Patrimonio Mundial, que conmemora la Convención de Patrimonio Mundial Cultural y Natural, se han organizado diversas actividades de carácter educativo a lo largo de la semana que tienen como objetivo divulgar el patrimonio del Campus Universitario de Cartuja y dar a conocer proyectos de innovación e investigación en la educación patrimonial llevados a cabo, principalmente, por centros educativos de la provincia de Granada.
Estas propuestas se han organizado desde el Laboratorio de Educación Patrimonial, el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, el grupo de investigación UNES (HUM 895) y el Vicedecanato de Extensión Universitaria y Responsabilidad Social de la Facultad de Ciencias de la Educación, bajo la dirección de Begoña Serrano Arnáez y Mª Luisa Hernández Ríos. Para su desarrollo se ha contado también con la colaboración de las áreas de Patrimonio y Educa UGR dependientes del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales, la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación y la Semana de la Ciencia.

Infografía de la actividad con fechas, horarios e imagen
Mar, 26/09/2023 - 13:46
1

Actividad formativa: “Lectura, escritura, dramatización"

Estimada comunidad universitaria:

¿Te llama la atención la dramatización? No pierdas la oportunidad de inscribirte en la actividad formativa basada en la práctica escénica “Lectura, escritura, dramatización”, enmarcada en el Proyecto de Innovación Docente "UNILECTIO: lectores y relatores de historias para forjar el hábito de leer” (coord. por Cristina del Moral Barrigüete y María José Molina García, PID 22-221). Esta será impartida todos los miércoles del 4 de octubre al 20 de diciembre, de 16:30 a 18:30 horas, en el Aula Magna, exceptuando el 18 de octubre y el 8 de noviembre que será celebrada en el Hall de la Facultad de Ciencias de la Educación.