Noticias

Difusión de noticias ugr

Esquema visual para solicitar prácticas extracurriculares
Mié, 13/09/2023 - 11:45
0
13/09/2023

Ofertas laborales de prácticas extracurriculares

. Desde el Vicedecanato de Estudiantado y Empleabilidad se transmite a los estudiantes información sobre las siguientes ofertas laborales remuneradas (a través de prácticas extracurriculares) en la Facultad de Ciencias de la Educación y otras Empresas. Estas prácticas son voluntarias y remuneradas, y con ellas el estudiante ampliará su formación académica, sin suponer ningún tipo de relación laboral con la empresa, pues solo las pueden realizar alumnado matriculado en títulos de grado o máster en la Universidad de Granada.

Listado de productos admitidos
Mié, 13/09/2023 - 13:55
1

Campaña urgente de recogida para los afectados por el terremoto de Marruecos

Desde la Facultad de Ciencias de la Educación queremos expresar nuestro apoyo y solidaridad para los afectados por el terremoto en Marruecos.

Por ello, desde el Vicedecanato de Extensión Universitaria y Responsabilidad Social colaboraremos con la Asociación Marroquí para Integración de Inmigrantes con la recogida de productos de primera necesidad, para las personas afectadas por el terremoto en Marruecos.

Infografía con nombre y fotografía de la exposición
Lun, 11/09/2023 - 12:15
0
11/09/2023

Exposición “Educación, arte y poesía, dos vertientes creativas; una misma sensibilidad”

Con motivo del comienzo de curso 2023/2024, el Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Granada nos recuerda su colaboración en el proyecto Lorca Vuelta de Paseo, a través de la exposición “Educación, arte y poesía, dos vertientes creativas; una misma sensibilidad”, organizada por la Facultad de Ciencias de la Educación de la UGR y por la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía en Granada, dirigida por Javier Villoria Prieto y comisariada por María Luisa Hernández Ríos, Rosa Suárez Muñoz y José Luis Plaza Chillón.

Cartel del curso con información sobre lugar y fechas
Lun, 11/09/2023 - 12:25
0
11/09/2023

Mindfulness e Inteligencia Emocional

Durante los días 4, 18 y 25 de octubre entre las 16:00 y 19:30 horas, se realizará en el Aula de Expresión Corporal de la Facultad de Ciencias de la Educación, un curso intensivo y gratuito de Mindfulness e Inteligencia Emocional, mientras que el domingo 29 de octubre de 10:30 a 18:30 horas se celebrará en el Centro Conscienciarte. Dirigido a los estudiantes universitarios, este se estructurará en 4 sesiones con clases presenciales. Las tres primeras sesiones serán teórico-prácticas donde se aportarán conocimientos y prácticas para mejorar la atención y regulación emocional. La cuarta sesión consistirá en un retiro semiurbano a las afueras de Granada, que permitirá hacer una práctica de la materia a modo de convivencia, para profundizar en contenidos y conocimientos.

Para llegar al centro Conscienciarte de Jun, CELEI ofrecerá servicio de desplazamiento gratuito para el alumnado que no disponga de vehículo propio o que prefiera esta opción.

La inscripción se cumplimenta a través de:
https://docs.google.com/forms/d/1453VuhbaQn0zYRzIwa-UfaM0HaqUVfcBs8Ja1s8rZfQ/edit

Imagen de la campaña con el número 017
Lun, 17/07/2023 - 12:36
0
17/07/2023

Ayuda en ciberseguridad 017

Desde que las tecnologías tomaron más terreno en nuestro día a día, los casos de preocupación por la ciberseguridad aumentan más y más. En febrero de 2020, el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) puso a disposición de todo el mundo el número 017 de ayuda en ciberseguridad.

Desde su puesta en marcha, este servicio ha recibido más de 184.000 consultas, de las cuales más de 113.000 eran de usuarios preocupados por su ciberseguridad. Se trata de un número gratuito y confidencial, que está disponible desde las 8 de la mañana a las 11 de la noche los 365 días del año. Además del número, también se puede contactar con el INCIDE a través de sus diferentes canales de contacto de WhatsApp (en el 900 116 117), Telegram (en @INCIBE017), presencialmente en León con cita previa y rellenando un formulario web (a través de https://www.incibe.es/linea-de-ayuda-en-ciberseguridad). Para conocer todos los casos de ciberseguridad a los que el servicio atiende, visita su página web.

No dudes en ponerte en contacto con ellos si consideras que estás sufriendo algún problema relacionado con la ciberseguridad.

Fotografía de la presentación con 2 personas bailando en un patio
Vie, 14/07/2023 - 09:20
0
14/07/2023

PRESENTACIÓN DE LA VIDEOCREACIÓN "GRANADA EN UN POETA"

La producción audiovisual "Lorca: Vuelta de Paseo. Granada en un poeta" persigue establecer una relación plástica e imaginativa del sentir y la expresividad en sus más diversas formas en torno a la obra lorquiana, siendo un proyecto dirigido por Javier Villoria, Marisa Hernández y Victoria Chamorro contando para ello con la participación del cantautor Enrique Moratalla, la coreógrafa e interprete Violeta Iriberri, el bailarín Raúl Lozano, las artistas plásticas Nina ICH y Carmen Guardia, el pintor Fran Torres, el grabador Tomás Ayuso y el fotógrafo de Miguel Ángel Molina, que han puesto voz, música, movimiento, forma y color al poemario lorquiano.

Esta producción sobre Federico García Lorca y el Patrimonio de Granada y su Universidad nos traslada al pasado, pero también navega por el tiempo presente y ambiciona perdurar en el futuro. El contraste entre estos dos modos de medir el tiempo y relacionarse con él se traducen en ese doble efecto que percibimos al aproximarnos a la obra de Federico: por un lado, el ritmo vibrante que nos lleva a conocer cada vez un poco más del hombre y del poeta y por otro lado, el deseo de detenernos en cada texto, en cada ilustración, en cada gesto y cada vivencia del propio artista.

La video creación forma parte de las actividades previstas para 2023 dentro del "proyecto Lorca: Vuelta de Paseo" promovido por la Facultad de Ciencias de la Educación de la UGR, con la colaboración del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, junto al Secretariado de Bienes Culturales de la Universidad de Granada, el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, el grupo de investigación UNES ( HUM 895) y los estudios profesionales EEAtelier y MB Creative.

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=S-3JfGLRF50

Imagen de una niña en un patio de colegio
Mar, 11/07/2023 - 09:25
0
11/07/2023

Andrés Manjón en las Aulas

Con motivo de los numerosos actos que se organizan en 2023 por el Centenario de fallecimiento de D. Andrés Manjón, dos profesores de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada pertenecientes al Departamento de Didáctica de las CC Sociales, Andrés Palma y Mateo Arias, junto Antonio Manuel Almendros y Adelina Gutiérrez, explican a través de los medios de comunicación locales la efectividad del sistema pedagógico innovador de D. Andrés Manjón, que salía de lo convencional para aplicarlo a los niños y niñas más necesitados, así como el recuerdo por ser el fundador de las Escuelas del Ave María.
Hoy en día se emplea el método educativo en los nueve centros escolares Ave María que continúan activos, donde pretenden dar soluciones a las necesidades actuales del alumnado. Además se está recopilando el patrimonio del sacerdote para abrir en un futuro, en la Cuesta del Chapíz de Granada, una Casa-Museo dedicada a la figura representativa de Don Andrés Manjón.

📍 Enlace: https://youtu.be/_PGt-Uf89Is