El pasado 26 de febrero visitó nuestra facultad la Asociación Inserta Andalucía. Joaquina Sarabia fue la encargada de presentar a nuestro alumnado las labores solidarias que realizan y cómo pueden participar en mentorías académicas.
El pasado 21 de febrero tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación la 6º Gala de Premios Destacando en la que participaron numerosos centros educativos de Granada. Esta actividad había sido organizada por La Asociación Española para la iniciativa joven junto con el Vicedecanato de Extensión Universitaria, Vida en la Facultad y Compromiso Social.
Ecosistema español de las migraciones. Políticas públicas de extranjería. Marco normativo y práctica administrativa.
Os informamos que el próximo 8 de marzo se va a realizar una conferencia del marco del Máster Universitario en Investigación, Desarrollo Social e Intervención Socioeducativa titulada “Ecosistema español de las migraciones. Políticas públicas de extranjería. Marco normativo y práctica administrativa”
El 7 de marzo tendrá comienzo el Ciclo de conferencias “Práctica educativa informada desde la evidencia científica” que contará con charlas y talleres que se realizarán hasta el 29 de mayo.
El 7 de marzo tendrá comienzo el Ciclo de conferencias “Práctica educativa informada desde la evidencia científica” con la primera sesión denominada “¿Por qué es valioso el conocimiento científico en educación?
Este ciclo tiene como finalidad crear un espacio de encuentro entre docentes en activo, docentes en formación e investigadores educativos para la creación de puentes de conexión entre los resultados de la investigación y la práctica educativa.
La docencia informada en la evidencia para la mejora educativa propicia e impulsa una toma de decisiones informadas a través de la combinación del conocimiento experiencial con el conocimiento científico con el objetivo de mejorar el aprendizaje del alumnado y el propio desarrollo profesional.
Animamos a la comunidad universitaria a participar gratuitamente en la siguiente actividad formativa con reconocimiento de créditos (Vicerrectorado Docencia) y cofinanciada por el Dpto. de Didáctica de la lengua y la literatura y el Vicerrectorado de Ext. Universitaria, denominada "Lectura, escritura, dramatización" (2créd.). 20 horas
Este curso será impartido todos los miércoles desde el 6 de marzo al 29 de mayo, de 16:30 a 18:30h en la Facultad de Ciencias de la Educación.
Desde el Vicedecanato de Estudiantes Emprendimiento y Empleabilidad se transmite al estudiantado información sobre las siguientes ofertas laborales remuneradas (a través de prácticas extracurriculares) en la Facultad de Ciencias de la Educación y otras Empresas.
Estas prácticas son voluntarias y remuneradas, y con ellas el estudiante ampliará su formación académica, sin suponer ningún tipo de relación laboral con la empresa, pues solo las puede realizar alumnado matriculado en títulos de grado o máster en la Universidad de Granada.
La fundación Madre Coraje visitará nuestra facultad el próximo jueves 22 de febrero, con un stand informativo en el Hall donde se informará sobre su labor como Fundación y también sobre la participación en el voluntariado en Granada. Está dirigido hacia el propio alumnado, el profesorado o personas externas que deseen asistir.
Os informamos que la Universidad de Granada abre el proceso de solicitud de movilidad SICUE (Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles) 2024/2025.
Plazo de inscripción y solicitudes:
📆 Desde el 19 de febrero hasta el 4 de marzo de 2024