Panel de diálogo abierto: Abriendo puertas al futuro.
Panel de diálogo abierto: Abriendo puertas al futuro. Salidas profesionales del docente de Magisterio. El caso de la Educación Física.
Panel de diálogo abierto: Abriendo puertas al futuro. Salidas profesionales del docente de Magisterio. El caso de la Educación Física.
El pasado 15, 16 y 17 de abril se celebró el IX Salón Estudiantil de la Universidad de Granada en las instalaciones del PTS, donde los interesados pudieron informarse sobre los distintos grados que se imparten en cada facultad. La Facultad de Ciencias de la Educación participó en esta primera toma de contacto con la universidad de muchos estudiantes granadinos que quieren continuar su formación.
¡Prepárate para un misterio literario en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación!
El 23 de abril de 2024, ¡sumérgete en un océano de misterio literario y celebra el Día del Libro de una manera inolvidable!
La Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación y el Vicedecanato de Extensión Universitaria, Vida en la Facultad y Compromiso Social te invitan a una aventura repleta de encanto y descubrimientos.
Os informamos de que los próximos días 22 y 23 de abril recibiremos, en la Facultad de Ciencias de la Educación, la visita del CEIP Virgen de la Cabeza (Beas de Granada), con motivo de la celebración del día del libro.
Dentro del III Ciclo de Conferencias “Niñas y niños en el centro de la acción: propuestas educativas hacia la igualdad y la sostenibilidad”, tendrá lugar la tercera sesión denominada “Convierte a la naturaleza en tu mejor pareja pedagógica.” Contará con la participación de Dª. Heike Freire, escritora, docente, investigadora y creadora de la Pedagogía Verde.
Durante la Semana Santa (25 a 31 de marzo de 2024), la Universidad de Granada reduce su actividad, pero se siguen prestando una serie de servicios.
El próximo 4 de abril de 2024 tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación las Jornadas de Fomento de la Empatía en los ámbitos de los sistemas de salud y educación. Analizando y debatiendo sobre cómo se expresa, se siente y se fomenta la empatía en el ámbito profesional.
El Festival Académico CreaInnovaEduca es un proyecto inter y transdisciplinar e interinstitucional que, mediante una estrategia sinérgica y lúdica, pretende crear espacios abiertos, flexibles y participativos para la colaboración y el aprendizaje en proyectos que tengan impacto en la sociedad y el entorno.
Con motivo de la celebración del 10º aniversario del Festival Académico CreaInnovaEduca-UGR, en este segundo semestre desarrollaremos numerosas actividades certificadas por el Vicerrectorado de Igualdad, inclusión y Sostenibilidad.
El próximo 19 de marzo tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación el Cinefórum sobre el documental "Normalización e Inclusión: Las dos columnas de Hércules". Claves para la actuación del educador social desde diferentes ámbitos y contextos.
Este documental dirigido por el profesor Antonio García Guzmán, de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta forma parte de un proyecto de investigación titulado “La inclusión en Ceuta: una radiografía sobre el estado de la cuestión y propuestas para su mejora” que ha contado con el apoyo del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la UGR.
PRÁCTICAS CURRICULARES de Grado, Máster y Títulos Propios y SEGURIDAD SOCIAL: novedades e instrucciones para estudiantado