WORLDCAFÉ
¿Activo o pasivo? (En la sostenibilidad)
Durante los días 27 y 28 de mayo compañeras del grado en Educación Social nos invitan a tomar café en el Hall de la Facultad.
¿Activo o pasivo? (En la sostenibilidad)
Durante los días 27 y 28 de mayo compañeras del grado en Educación Social nos invitan a tomar café en el Hall de la Facultad.
Se comunica que, con motivo de la festividad del Corpus, la Facultad permanecerá cerrada desde el día 30 de mayo (jueves) al día 2 de junio. Los días 27, 28 y 29 de mayo, abrirá en su horario habitual. La biblioteca, con motivo del periodo de exámenes, mantendrá un horario especial:
- 30 y 31 de mayo: de 8:30 a 22:00 horas.
- 1 y 2 de junio y resto de fines de semana hasta el día 16 de junio: de 8:30 a 22 horas.
Os informamos de que el próximo martes 28 de mayo tendrá lugar en el aula B-12 de la Facultad de Ciencias de la Educación la reunión informativa del programa SICUE OUT, organizado por el Vicedecanato de Estudiantes, Emprendimiento y Empleabilidad.
Esta jornada tiene como finalidad poner de manifiesto la importancia que tiene la accesibilidad cognitiva y conocer las herramientas disponibles para hacer que el entorno y la información sean comprensibles para todas las personas y, en particular, para las personas con discpacidad intelectual.
Desde el Área de Patrimonio del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales, en colaboración con HEDOLAB. Laboratorio de Educación Patrimonial, la Facultad de Ciencias de la Educación, el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, el Departamento de Prehistoria y Arqueología, el grupo UNES, EDUCA UGR y el PIDB 22-119, se ha puesto en marcha el Programa Educativo de Cartu-kids. Una iniciativa orientada a la transferencia de conocimiento con el diseño y puesta en marcha de un aula laboratorio de educación infantil.
El Festival Académico CreaInnovaEduca es un proyecto inter y transdisciplinar e interinstitucional que, mediante una estrategia sinérgica y lúdica, pretende crear espacios abiertos, flexibles y participativos para la colaboración y el aprendizaje en proyectos que tengan impacto en la sociedad y el entorno.
Las actividades que se pretenden desarrollar dentro del Festival FACIE-UGR son variadas y se plantean con la finalidad de generar un espacio cultural propio de participación y contribución en el que docentes y estudiantes tienen el protagonismo.
La Universidad de Granada y, en particular, nuestra Facultad, han sido reconocidas por la ONG "Cooperación al Desarrollo" y la "Olimpiada Solidaria de Estudio". Este reconocimiento es el fruto del extraordinario compromiso solidario de nuestra comunidad estudiantil.
Dentro del III Ciclo de Conferencias “Niñas y niños en el centro de la acción: propuestas educativas hacia la igualdad y la sostenibilidad”, tendrá lugar la cuarta sesión denominada "La Pedagogía de la Escucha: investigación a partir de las aportaciones de niños y niñas.” Contará con la participación de Dª. Strafia Sofou, Doctora en Pedagogía de la Universidad de Ionannina (Grecia).
Desde el Secretariado para la Acción Solidaria e Intergeneracional proponemos un espacio de encuentro para dar a conocer y visibilizar el problema de la soledad no deseada y promover el compromiso solidario de la comunidad universitaria y la sociedad en su conjunto desde la acción intergeneracional.
Para ello se darán a conocer las iniciativas que se desarrollan en la UGR y su entorno a nivel de investigación, intervención y acción solidaria. Participarán investigadores/as de la Universidad de Granada, Cátedra Intergeneracional Macrosad, organizaciones especializadas en la materia, así como experiencias de personas que trabajan como voluntarios/as en diferentes entidades solidarias.
Panel de diálogo abierto: Abriendo puertas al futuro. Salidas profesionales del docente de Magisterio. El caso de la Educación Física.