
Conferencia Programa Maracena Educa
Desde el vicedecanato de Prácticas se ha organizado la siguiente conferencia de interés para las prácticas de educación social y pedagogía
Desde el vicedecanato de Prácticas se ha organizado la siguiente conferencia de interés para las prácticas de educación social y pedagogía
Comenzamos el nuevo curso continuando con nuestro Ciclo de Conferencias sobre Práctica Educativa Informada desde la Evidencia. Como primera sesión, tenemos la suerte de contar con Juan G. Fernández que nos hablará sobre evaluación formativa.
Nos complace anunciar la celebración del XV Coloquio Internacional sobre Investigación de Lenguas Extranjeras (CIILE), que tendrá lugar en la hermosa ciudad de Granada del 10 al 12 de septiembre de 2024. Este evento se ha consolidado como un espacio académico de relevancia, donde se presentan avances y resultados de investigaciones en lingüística aplicada y lenguas extranjeras.
No os perdáis la mesa redonda: “Paisaje Lingüístico: Herramienta para la Escuela” / ‘Linguistic Landscape: Tool for the School’. Dicha mesa redonda tendrá lugar el próximo 4 de junio a las 17:30h.
Dentro del III Ciclo de Conferencias “Niñas y niños en el centro de la acción: propuestas educativas hacia la igualdad y la sostenibilidad”, tendrá lugar la quinta y última sesión denominada “Reduce, recicla, ReCrea en Educación Infantil.”
Dentro del III Ciclo de Conferencias “Niñas y niños en el centro de la acción: propuestas educativas hacia la igualdad y la sostenibilidad”, tendrá lugar la cuarta sesión denominada "La Pedagogía de la Escucha: investigación a partir de las aportaciones de niños y niñas.” Contará con la participación de Dª. Strafia Sofou, Doctora en Pedagogía de la Universidad de Ionannina (Grecia).
Desde el Vicedecanato de Extensión Universitaria, Vida en la Facultad y Compromiso Social os informamos de que el próximo jueves 2 de mayo tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación la ponencia: “Oposiciones Docentes. Claves para conseguir tu sueño”, impartida por Miguel Ángel Caballero López.
Desde el Secretariado para la Acción Solidaria e Intergeneracional proponemos un espacio de encuentro para dar a conocer y visibilizar el problema de la soledad no deseada y promover el compromiso solidario de la comunidad universitaria y la sociedad en su conjunto desde la acción intergeneracional.
Para ello se darán a conocer las iniciativas que se desarrollan en la UGR y su entorno a nivel de investigación, intervención y acción solidaria. Participarán investigadores/as de la Universidad de Granada, Cátedra Intergeneracional Macrosad, organizaciones especializadas en la materia, así como experiencias de personas que trabajan como voluntarios/as en diferentes entidades solidarias.
Panel de diálogo abierto: Abriendo puertas al futuro. Salidas profesionales del docente de Magisterio. El caso de la Educación Física.
proponemos ofrecer a los alumnos de prácticas una serie de recursos y estrategias que les permita ajustarse y responder de un modo más efectivos a sus inquietudes. Herramientas que contribuyan a identificar sus propias creencias e ideas sobre el proceso de enseñanza/aprendizaje. En definitiva, recursos y estrategias que les ayuden a promover un entorno de aprendizaje positivo y enriquecedor.