Noticias

Infografía de la actividad
Jue, 29/02/2024 - 08:23
1

“Práctica educativa informada”: ¿Por qué es valioso el conocimiento científico en educación?

El 7 de marzo tendrá comienzo el Ciclo de conferencias “Práctica educativa informada desde la evidencia científica” con la primera sesión denominada “¿Por qué es valioso el conocimiento científico en educación?

Este ciclo tiene como finalidad crear un espacio de encuentro entre docentes en activo, docentes en formación e investigadores educativos para la creación de puentes de conexión entre los resultados de la investigación y la práctica educativa.
La docencia informada en la evidencia para la mejora educativa propicia e impulsa una toma de decisiones informadas a través de la combinación del conocimiento experiencial con el conocimiento científico con el objetivo de mejorar el aprendizaje del alumnado y el propio desarrollo profesional.

Infografía de la actividad
Jue, 29/02/2024 - 08:35
1

Asociación Educadores María de Borja

Asociación Educadores María de Borja. “Acompañando a las personas en el proceso de intervención en zonas de transformación social, centrado en la lucha de la violencia como motor de cambio en la comunidad”.

El próximo 4 de marzo visitarán nuestra facultad la Asociación de Educadores María de Borja y la Asociación Juvenil de Amigos del Almanjáyar y Cartuja.
De 16:00h a 20:00h tendrá lugar en el Aula Andrés Manjón de la Facultad de Ciencias de la Educación una conferencia taller titulada: “Acompañando a las personas en el proceso de intervención en zonas de transformación social, centrado en la lucha de la violencia como motor de cambio en la comunidad”.
Tras la amplia acogida que tuvo otros años, se realizará también un mercadillo solidario en el Hall de la facultad.

Infografía de la conferencia
Mar, 30/01/2024 - 12:50
1

Aprendizaje-Servicio y su implementación en las universidades chilenas: Reflexiones para una aplicación exitosa

En el marco del Proyecto de Innovación Docente Avanzado y Coordinado "Entornos de aprendizaje expansivo: proyectos colaborativos de investigación, emprendimiento y aprendizaje servicio" (PID 22-213), correspondiente a la Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente y Buenas Prácticas del Plan FIDO UGR 2022-2024, se ha planificado una actividad formativa abierta a la comunidad universitaria, la conferencia titulada "Aprendizaje-Servicio y su implementación en las universidades chilenas: Reflexiones para una aplicación exitosa".

Cartel de la actividad
Mar, 12/12/2023 - 12:40
1

Educación y Transición Democrática

Desde el departamento de Pedagogía se organiza la charla “Educación y Transición Democrática” a cargo de Juan Carlos Hernández Beltrán, Profesor Titular en la Universidad de Salamanca en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Ha dedicado sus investigaciones al periodo de la transición democrática en España, la formación docente y la educación comparada.

Se celebrará el próximo miércoles, 13 de diciembre, de 17:30 a 19:00 en el aula Andrés Manjón de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Cartel de la ponencia
Mié, 15/11/2023 - 11:45
1

PONENCIA INTERNACIONAL “VOCATIONAL TRAINING AND COMPARATIVE EDUCATION: GENDER ISSUES IN SWEDEN”

Los días 17 y 20 de noviembre tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación, la ponencia internacional “Vocational training and comparative education: gender issues in Sweden” a cargo de la Profª Sofía Antera (Universidad de Estocolmo). El día 17 será de 9:30 a 11:30 horas en el aula A15 y el día 20, de 15:30 a 17:30 horas en el aula A16.

Cartel con imagen y fechas del evento
Jue, 02/11/2023 - 09:55
1

Semana de la Ciencia

La Semana de la Ciencia es el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo. Durante dos semanas, universidades, centros de investigación, empresas, museos, jardines botánicos, y en general los agentes del conocimiento, organizan multitud de actividades (seminarios, conferencias, itinerarios didácticos, proyecciones, visitas, jornadas de puertas abiertas…) dirigidas a nuestros jóvenes y a la ciudadanía en general.

Cartel de la conferencia con imagen del Dr. Miguel Botella
Mar, 31/10/2023 - 08:31
1

Conferencia Magistral: "Evidencias e inferencias". Dr. Miguel Botella

Mañana 31 de octubre, en nuestra Facultad de Ciencias de la Educación, tendremos el honor de albergar la Conferencia Magistral titulada "Evidencias e Inferencias. La lógica de la investigación basada en la evidencia para su aplicación en las ciencias sociales", impartida  por del prestigioso catedrático de Antropología Física de la Universidad de Granada y presidente de la Sociedad Española de Antropología Física Miguel Botella.
Se trata de una actividad destinada al alumnado de doctorado y al PDI de nuestra Facultad y está organizada dentro del proyecto europeo KA 203 "Beyond the Limits: Developing Entrepreneurship via Creativity in Schools" (Project nº: 2020-1- TR01 -KA203-093989), en el que colabora el Vicedecanato de Extensión Universitaria y Responsabilidad Social de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Las plazas son limitadas limitadas; puede formalizar la inscripción en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd6Iqr2uovNzAnKrcnsN85vP8zPZ0JdQQ3yAg_qq3cNWtbYTg/viewform?usp=sf_link

Cartel de la conferencia con fecha, hora y lugar
Mié, 18/10/2023 - 11:20
0
18/10/2023

CONFERENCIA PERAS CON MANZANAS

A modo de comienzo del curso 23/24 por parte de la Cátedra de Educación y Cultura, se organiza la conferencia “Peras con Manzanas: la aritmética de los bienes comunes y la cultura del prototipado”, el próximo jueves 26 de octubre a las 19:00h, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza
En ella, Antonio Lafuente, doctor en ciencias físicas y componente del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC, Madrid) nos invita a reflexionar sobre la idea de que no aprendemos solos sino por medio de la interacción con otras personas, pues siempre necesitamos sumar capacidades para poder abordar diversos problemas. Pero este “aprender juntos en contextos de amplia y reconocida heterogeneidad” nos obliga a mezclar saberes, ensamblar motivaciones, conjugar intereses y, en definitiva, ser experimentales, tal y como si aprendiéramos a sumar peras con manzanas.
No perdáis la oportunidad de asistir a este inicio tan enriquecedor, ya que su entrada será libre hasta completar aforo.

Infografía del juego con información sobre el lugar y hora
Lun, 16/10/2023 - 10:16
1

Conferencia-taller: "Videojuego Operación Almacén 7"

El miércoles 18 de Octubre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación, de 17:30 a 19:30 horas, tendremos la oportunidad de conocer a David Domínguez Fernández y María Luz García Herreros, miembros del equipo de Candela Games, que nos hablaran y enseñaran el videojuego Operación Almacén 7, un recurso educativo para aproximarnos al Patrimonio Cultural.

Está conferencia-taller ha sido organizada por el Vicedecanato de Extensión Universitaria y Responsabilidad Social de la Facultad de Ciencias de la Educación con la colaboración del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y el Grupo de investigación UNES (HUM 895).

Sumérgete en este videojuego, de aventuras y enigmas, e impide que destruyan nuestra cultura siguiendo las pistas y desentrañando el misterio que hay detrás de estos delitos.

Infografía con información sobre la conferencia e imagen del ponente
Lun, 18/09/2023 - 12:12
1

La intervención socioeducativa: más allá de lo esperado

El martes, 26 de septiembre a las 17 horas en el Aula Magna de la Facultad Ciencias de la Educación se inaugurará el Máster en Investigación, Desarrollo Social e Intervención Socioeducativa. En el marco de dicha inauguración se llevará a cabo la conferencia "La intervención socioeducativa: más allá de lo esperado" de la mano de José Antonio Dionisio, Licenciado en Pedagogía por la Universidad de Granada y Profesor Colaborador en el Master en Investigación, Desarrollo Social e Intervención Socioeducativa, quien ha desarrollado una línea de trabajo en el campo profesional de la intervención social y educativa desde el enfoque del emprendimiento buscando alternativas a las salidas profesionales clásicas y que tradicionalmente se vinculan a las titulaciones propias de las Ciencias de la Educación.