Noticias

Cartel de la actividad
Mié, 08/11/2023 - 10:10
1

Cuentacuentos en familia "Bajo nuestros pies. Un paseo por Florentia"

Los días 13 y 16 de noviembre a las 18:00 horas, en la Sala de Literatura Infantil y Juvenil, tendrá lugar el Cuentacuentos en familia del cuento "Bajo nuestros pies. Un paseo por Florentia" escrito por Begoña Serrano Arnáez, Elena H. Sánchez López  y Macarena Bustamante Álvares e ilustrado por María Jiménez de Cisneros, que habla de la importancia de la salvaguarda de nuestro patrimonio. El descubrimiento de una lápida romana, un viaje al pasado y un acontecimiento inesperado te llevaran a conocer a Aemilia, Illurcus y Golfo en un emocionante paseo que transcurre en un día lleno de guiños que permiten conocer los edificios y objetos del pasado romano de la ciudad de Granada.

Cartel de la actividad
Lun, 06/11/2023 - 14:15
0
06/11/2023

“Con las manos en el barro desde época romana hasta la actualidad en la ciudad de Granada"

Organizado por Begoña Serrano Arnáez y Olga Leyva Gutiérrez, este taller está conformado por distintas actividades que permitirán al alumnado recorrer los descubrimientos arqueológicos que se han producido en la ciudad de Granada que nos hablan sobre la producción alfarera, desde el Alfar Romano del Campus de Cartuja, pasando por el Horno del S. XVI de la Facultad de Ciencias de la Educación, hasta la actual producción de la cerámica de Fajalauza. Esta actividad tiene como objetivo facilitar el acercamiento a las particularidades de las culturas del pasado a través de la producción alfarera, permitiendo conocer y valorar la diversidad del patrimonio cultural, potenciar la capacidad del desarrollo de la imaginación y la creatividad a través del contacto y cuestionamiento de las fuentes primarias materiales y, finalmente, favorecer el desarrollo del pensamiento histórico a través del aprendizaje de la metodología científica de la Arqueología que contribuye a la comprensión y retención de los acontecimientos históricos.

Esta actividad se enmarca dentro de la ayuda a la divulgación científica Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y RR.II. titulada "Bajo nuestros pies. Lo que el Campus Universitario de Cartuja esconde" y cofinanciada por el Vicedecanato de Extensión Universitaria y Responsabilidad Social, el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y el grupo de investigación UNES (HUM 895).

Cartel de la presentación
Lun, 06/11/2023 - 14:30
0
06/11/2023

Presentación materiales didácticos

El martes 14 de noviembre, a las 18:00h en el Aula Andrés Manjón de la Facultad de Ciencias de la Educación, se presentará el material didáctico sobre la Arqueología en el Campus de Cartuja de la Universidad de Granada diseñado por el proyecto Aplicación de Tic para una correcta conservación, gestión y socialización inclusiva del complejo alfarero hispano-romano del Campus Universitario de Cartuja (CARTU-TIC) (B-HUM-16_UGR20) del Programa Operativo Feder Andalucía 2014-2020 y dirigido por Elena H. Sánchez López y Macarena Bustamante Álvarez. En esta ocasión participará el equipo encargado del diseño Antonio Bonilla Martos, Begoña Serrano Arnáez y María Jiménez de Cisneros y nos hablaran del valor educativo de cada uno de ellos.

Cartel de la actividad
Vie, 03/11/2023 - 13:50
1

Semana del patrimonio

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Patrimonio Mundial, que conmemora la Convención de Patrimonio Mundial Cultural y Natural, se han organizado diversas actividades de carácter educativo a lo largo de la semana que tienen como objetivo divulgar el patrimonio del Campus Universitario de Cartuja y dar a conocer proyectos de innovación e investigación en la educación patrimonial llevados a cabo, principalmente, por centros educativos de la provincia de Granada.
Estas propuestas se han organizado desde el Laboratorio de Educación Patrimonial, el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, el grupo de investigación UNES (HUM 895) y el Vicedecanato de Extensión Universitaria y Responsabilidad Social de la Facultad de Ciencias de la Educación, bajo la dirección de Begoña Serrano Arnáez y Mª Luisa Hernández Ríos. Para su desarrollo se ha contado también con la colaboración de las áreas de Patrimonio y Educa UGR dependientes del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales, la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación y la Semana de la Ciencia.

Cartel de las jornadas
Vie, 03/11/2023 - 14:00
1

Explorando el pasado Creando el futuro. Jornada Innovación e Investigación en Educación Patrimonial

En estas Jornadas de Innovación e Investigación en Educación Patrimonial tituladas “Explorando el pasado, Creando el futuro” dirigidas por Begoña Serrano Arnáez y Mª Luisa Hernández Rios y organizadas desde el Laboratorio de Educación Patrimonial, el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, el grupo de investigación UNES (HUM 895) y el Vicedecanato de Extensión Universitaria y Responsabilidad Social de la Facultad de Ciencias de la Educación, contaremos con varios expertos y centros educativos que compartirán sus prácticas innovadoras y de investigación reales con nosotros y nos enseñarán como es posible llevar a cabo con éxito, dentro del aula proyectos de innovación e investigación.
Nuestro objetivo es visibilizar y dar voz a los protagonistas de estas acciones, el alumnado, a través de sus reflexiones y experiencias, mostraran como se pueden favorecer los cambios y mejoras en los procesos educativos en todos los ámbitos.
Tendrán lugar el día 15 de noviembre de 10:00 - 13:30 en Aula Magna Facultad de Ciencias de la Educación.
Acceso libre y gratuito.

Fachada principal con escaleras de la facultad de Ciencias de la Educación
Jue, 09/11/2023 - 09:05
0
02/11/2023

Fechas Sesiones Informativas de Promoción Movilidad Internacional para Estudiantes de Grado

Información de las fechas en las que se van a realizar las Sesiones Informativas de Promoción Movilidad Internacional para Estudiantes de Grado de la UGR:

En el documento adjunto podéis encontrar las fechas, salas y estudiantado convocado en cada una de las sesiones, os recordamos que todas las sesiones son generales, por lo que cualquier estudiante puede asistir a cualquiera de ellas, pero las organizamos así por cuestiones de aforo.

Haremos una sesión online el viernes 24 de noviembre para aquellos estudiantes que no hayan podido asistir a ninguna de las charlas.

Recomendamos que se vaya a las sesiones presenciales, ya que se pueden resolver las dudas mejor..

Cartel con imagen y fechas del evento
Jue, 02/11/2023 - 09:55
1

Semana de la Ciencia

La Semana de la Ciencia es el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo. Durante dos semanas, universidades, centros de investigación, empresas, museos, jardines botánicos, y en general los agentes del conocimiento, organizan multitud de actividades (seminarios, conferencias, itinerarios didácticos, proyecciones, visitas, jornadas de puertas abiertas…) dirigidas a nuestros jóvenes y a la ciudadanía en general.

Cartel del evento con fechas, horarios y emplazamientos
Lun, 30/10/2023 - 13:00
0
30/10/2023

VOLUNTARIADO DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

¿Quieres tener una experiencia docente? ¿Quieres prestar un servicio a la comunidad y a la vez poder conseguir créditos de libre disposición? Puedes aprovechar esta oportunidad a  través del  “Voluntariado en Comunidades Aprendizaje”. Asiste a algunas de las reuniones y comienza tu experiencia:

  - Jueves 2 de noviembre a las 10:30 horas en el aula Andrés Manjón
  - Lunes 6 de noviembre a las 16:00 horas en el aula B8 (edificio biblioteca)
  - Miércoles 8 de noviembre a las 9:00 horas en el aula Andrés Manjón
  - Viernes 10 de noviembre a las 16:00 horas en el aula C1

Para más información, consultar la página web de la Facultad de Ciencias de la Educación o escribir a fjcarril@ugr.es

Fotografía tomada durante el acto
Lun, 30/10/2023 - 13:15
0
30/10/2023

PRESENTACIÓN PUBLICACIONES DE D. ANDRÉS MANJÓN

El viernes 27 de octubre de 2023 tuvo lugar a las 19:00 horas en la Abadía del Sacromonte de Granada la presentación de tres publicaciones relevantes sobre la figura de Andrés Manjón en el marco de los actos del Centenario de su muerte: la monografía “Bibliografía sobre Andrés Manjón y su obra, 1869-2023”, editada por la UGR, cuya autoría corresponde al profesor de nuestra Facultad Andrés Palma Valenzuela; un monográfico de UNES (Universidad, escuela y sociedad), revista del Departamento de Didáctica de las Ciencias dedicado a la figura de este educador, en el que participan 17 autores; y el libro “Andrés Manjón y Manjón. Capitular del Sacromonte” de Juan Sánchez Ocaña, coeditado por Anaya y la Fundación Patronato Avemariano. Las dos primeras obras fueron presentadas por el Decano de nuestra Facultad, Javier Villoria y la responsable de UNES, Nani Cambil. La tercera lo fue por Antonio Fernández Siles, Abad del Sacromonte.  El Acto, organizado por la Cátedra “Andrés Manjón” de la Abadía, que contó con la asistencia de gran número de asistentes y representantes del Ayuntamiento de Granada y diversas asociaciones culturales, estuvo presidido por el Vicerrector de Ordenación académica y patrimonio de la UGR, Juan Manuel Martín García y el Arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo.

Cartel de la conferencia con imagen del Dr. Miguel Botella
Mar, 31/10/2023 - 08:31
1

Conferencia Magistral: "Evidencias e inferencias". Dr. Miguel Botella

Mañana 31 de octubre, en nuestra Facultad de Ciencias de la Educación, tendremos el honor de albergar la Conferencia Magistral titulada "Evidencias e Inferencias. La lógica de la investigación basada en la evidencia para su aplicación en las ciencias sociales", impartida  por del prestigioso catedrático de Antropología Física de la Universidad de Granada y presidente de la Sociedad Española de Antropología Física Miguel Botella.
Se trata de una actividad destinada al alumnado de doctorado y al PDI de nuestra Facultad y está organizada dentro del proyecto europeo KA 203 "Beyond the Limits: Developing Entrepreneurship via Creativity in Schools" (Project nº: 2020-1- TR01 -KA203-093989), en el que colabora el Vicedecanato de Extensión Universitaria y Responsabilidad Social de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Las plazas son limitadas limitadas; puede formalizar la inscripción en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd6Iqr2uovNzAnKrcnsN85vP8zPZ0JdQQ3yAg_qq3cNWtbYTg/viewform?usp=sf_link